Iniciativa popular en la nación Argentina.

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo trata la iniciativa popular como un mecanismo de democracia semidirecta en la Órbita Nacional, tomando como punto de partida su reconocimiento en la Constitución Nacional de 1994, y su posterior reglamentación. El tema principal de análisis del TFG consiste en, detectar y analizar las diferentes posiciones doctrinales en cuanto a las falencias, y deficiencias que presenta la ley 24.747, reglamentaria de dicha institución. A través de esta investigación, trataremos de demostrar que la efectiva utilización de la iniciativa popular en la Órbita Nacional, se encuentra frustrada por los requisitos de forma exigidos por la ley reglamentaria, nos valdremos para ello de ejemplos de leyes que, llegaron a tener una promulgación efectiva, tomando como unidad de tiempo, la reforma de 1994 de la C.N. hasta nuestros días. El fin principal perseguido por este trabajo es, una vez reveladas las falencias y deficiencias de la ley, proponer modificaciones de forma a la misma, con el fin de simplificar la utilización del instituto para beneficio de la sociedad. Somos conscientes que esta institución, es la forma de democracia que incentiva al ciudadano a inmiscuirse en los problemas que emergen de la sociedad a la que pertenece, ya sea de forma activa proponiendo un proyecto de ley o adhiriéndose con su firma al mismo, y de este modo de forma indirecta, se fortalece la participación, el control hacia quienes nos gobiernan y la responsabilidad social.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones