Análisis de los resultados de la implementación de políticas públicas educativas orientadas a jóvenes de 18 a 24 años que ni estudiaron ni trabajaron en la ciudad de Río Tercero en el período 2008 - 2014.
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El trabajo de investigación analiza las políticas públicas educativas implementadas recientemente en la ciudad de Río Tercero orientadas a jóvenes que no estudian ni trabajan, en el marco de una serie de medidas de inclusión social adoptadas por el gobierno nacional desde 2003 en adelante. El estudio parte del análisis de la situación académica y laboral de los jóvenes en el contexto latinoamericano, nacional y provincial, para situarse luego en la realidad de Río Tercero. En un segundo momento se abordan las características de la “generación NiNi” como fenómeno social. Finalmente se describen los programas de formación y capacitación laboral en vigencia entre los años 2008 y 2014, y se analizan sus resultados a fin de determinar factores condicionantes respecto a la deserción escolar y al difícil acceso de muchos jóvenes al mercado laboral.
Descripción
Palabras clave
Políticas públicas educativas, Jóvenes, Capacitación laboral, Deserción escolar