La imagen internacional de la República Argentina del 2001 al 2009. El caso de la ley de blanqueo de capitales

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este Trabajo Final de Graduación propone el análisis de la relación recíproca entre la ley de blanqueo de capitales y la imagen internacional de la República Argentina. Para esto, se revisan conceptos tales como Soft Power e Imagen Internacional. Los antecedentes de crisis del 2001, la reputación adquirida a partir de ella y la naturaleza controvertida de la normativa de blanqueo de capitales, volvieron relevante el análisis de su implementación. La ley de blanqueo sólo fue posible a partir de la mejora en la imagen internacional del país durante el período 2003-2009. También es pertinente notar cómo los resultados positivos en la implementación volvían a impactar sobre la imagen internacional, favoreciendo a la Argentina. ABSTRACT

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionales, Áreas temáticas::APLICACIÓN

Citación