Trastorno por estrés postraumático en veteranos de Malvinas.
View/ Open
Author
Jalil, Aníbal Leonardo
Abstract
En el marco de la materia “Práctica Profesional” de la carrera de Psicología, fue abierta la posibilidad de insertarse en el ámbito hospitalario. Dicha experiencia
consistía, entre otros objetivos, en participar en las entrevistas de admisión del Servicio de Psiquiatría y Psicología Médica del Hospital Privado-Centro Médico de Córdoba.
Entre los diagnósticos allí efectuados, predominaban los Trastornos de Ansiedad, del Estado de Ánimo y comorbilidad entre estos. A través de la consulta bibliográfica acerca de estos trastornos, surge una especial inquietud hacia el estudio del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT).
Los eventos traumáticos severos o catastróficos, contrastan con las experiencias o agentes estresantes cotidianos u ordinarios, exigiendo a la víctima un importante esfuerzo de afrontamiento. Aquellos individuos que no han podido adaptarse con creatividad y flexibilidad una vez superado el sufrimiento inicial, pueden quedar afectados de una manera crónica, sufriendo una constelación de síntomas que
caracterizan a este trastorno específico. (Cía, 2001)
El TEPT, como condición clínica y entidad nosológica, representa parte del espectro de las posibles reacciones y respuestas ante una experiencia traumática. El trastorno impacta a la totalidad del sujeto, afectando su funcionamiento emocional, conductual, neurofisiológico, psicológico y social, así como la visión de sí mismo, del
mundo y las expectativas de futuro.
Si bien cualquier evento traumático puede ser el disparador de esta patología, tales como accidentes de diversa índole, asaltos, ataques físicos o sexuales, catástrofes naturales, etc., no hay situación que atente más contra la propia integridad física y psíquica que haber participado en una guerra: en primer lugar por la cantidad y variedad de acontecimientos estremecedores propios de tal situación, y, en segundo término, por haber estado expuesto a los mismos de manera constante, durante un lapso de tiempo prolongado.
La magnitud de los eventos traumáticos o su severidad, así como su repetición en el tiempo, constituyen elementos críticos para el posible desarrollo de este trastorno.
(Cía, 2001)
De esta manera, nace el interés por realizar una investigación científica aplicada con veteranos de la guerra de Malvinas, observando cuál es su situación 23 años
después de haber participado en la misma.
Ante esta tentativa, pueden surgir numerosos interrogantes de diversa índole:
¿Qué secuelas psíquicas pueden estarse manifestando? De existir sintomatología,
¿Corresponde a algún trastorno específico? ¿Qué papel juega la personalidad? ¿Cuál es la situación laboral de los veteranos? ¿Existe entre ellos un sentido de pertenencia a un grupo determinado? ¿Cómo repercutió la situación de posguerra en los familiares?
¿Son ignorados dentro de la sociedad? ¿Existe un reclamo por parte de ellos?, etc.
Todos estos interrogantes ubican a la problemática a tratar como multideterminada y compleja. Supone pensarla desde varios niveles: individual, social, político, económico, grupal, etc. Las perspectivas de abordaje para el desarrollo de la temática son múltiples, lo que no impide una delimitación y focalización de la problemática sobre un eje o punto nodal. De esta manera, a modo de un primer
acercamiento al fenómeno en estudio (que podrá ser complementado en investigaciones posteriores), se buscará investigar y describir, los posibles indicadores presentes de la sintomatología propia del Trastorno por Estrés Postraumático en sujetos que hayan participado en la guerra de Malvinas.