Plan de negocios Limpiacord (E.U.). Prestación de servicios de limpieza profecional a domicilio particulares

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Un plan de negocios para la actividad “Limpieza Profesional de Domicilios Particulares”. El por qué de su elección como tema de investigación. La idea que ha inspirado este trabajo final de graduación, versó sobre la creación de una empresa de limpieza doméstica profesional denominada LIMPIACORD (E.U.), la cual se encontró motivada en la intención de atender una demanda que habitualmente no es cubierta por los agentes especializados en tareas profesionales de limpieza y mantenimiento de todo tipo superficies. En general, los servicios técnicos de esta naturaleza suelen estar orientados al sector de las empresas, oficinas, organismos públicos y grandes estructuras; no extendiendo su órbita de acción a hogares y familias, tradicionalmente atendidos por trabajadores del servicio doméstico que actúan de manera individual. La escasez de antecedentes sobre el tema -tanto a nivel local, como provincial y nacional- dio pie al trabajo de investigación en el que se sustenta esta propuesta: confeccionar un plan de negocios para emprender esta actividad en un nicho de mercado nuevo, que cuenta con características singulares y distintivas de las de aquellas plazas donde tradicionalmente es explotada, y que el mismo sea factible de implementar con un mínimo margen de error, constituyó todo un desafío que exigió profundizar en el estudio de estructuras organizacionales, servucción, finanzas y marketing; como también recabar información externa apelando a encuestas y análisis de demanda y mercado. A la hora de evaluar el entorno, se consideró propicio recurrir a instrumentos de la talla de las Cinco Herramientas y el análisis FODA. Una vez definido el marco de actuación, se encaró el análisis pormenorizado de los planes de servucción, marketing y comunicación, juntamente con el de los aspectos financieros e impositivos.-Cabe destacar que las particularidades del servicio a ofertar, limitan de por sí el ámbito de su prestación a los estratos medios y altos del universo socioeconómico que habita la ciudad de Córdoba; los que mayormente residen en urbanizaciones cerradas de aparición reciente -tales como countries, housings, complejos edilicios en altura y similares-, o en barrios abiertos a los que el acervo popular identifica, desde antaño, como concentradores de individuos con niveles de escolarización y poder adquisitivo superiores a los del cordobés promedio. Dentro de este ámbito, la clientela a fidelizar ha sido acotada a personas que oscilan entre los 20 y 70 años de edad, ya que por sus hábitos de vida y patrones de consumo se proyecta como el segmento que puede asegurar una demanda constante en el tiempo y ofrecer las mejores posibilidades de consolidación y expansión del negocio a mediano y largo plazo.- Se optó por brindar prestaciones altamente personalizadas, atendiendo las siguientes razones: El usuario se desempeña como prosumidor al ejercer un “doble rol de productor y consumidor a la vez”. Esta modalidad tiende a generar vínculos que facilitan tanto el diagnóstico de necesidades concretas, como de otras que permanecen latentes en el deseo de la clientela. El modo y grado en que ellos valoran los distintos atributos de la oferta -características de rendimiento, precio, calidad de la asistencia, etc.-, inciden en la toma de decisiones de compra (puesto que eligen las prestaciones que les proveen el valor agregado más alto) y en la composición de la oferta; la que, en definitiva, termina siendo un “mix” que combina dichas preferencias con la realidad en la que se desenvuelve la provisión de insumos y recursos.- Los nexos que surgen de estas relaciones inducen a crear “monopolios de valor”, favoreciendo la aparición de ventajas competitivas.- el señor Jorge Salazar, quien conjuntamente con su familia asumirá su puesta en práctica. Las próximas páginas contienen el ensayo de viabilidad de este proyecto, que se espera vea la luz a mediados de 2008. En cuanto a sus posibilidades de expansión a mediano y largo plazo, la idea es cerrar alianzas estratégicas con proveedores que permitan optimizar la disposición de los insumos y equipamiento que demande la atención de las actividades ordinarias y extraordinarias; y mantener una política de diversificación de prestaciones priorizando: o Calidad de los insumos utilizados o Eficiencia del servicio brindado o Capacitación del personal afectado al mismo o Seguridad y confianza brindada al cliente.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::APLICACIÓN, Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Administración de empresas, LIMPIEZA, PARTICULARES, PLAN DE MARKETING, NICHO, FIDELIZACION, CLIENTES

Citación