El cambio de sexo y el derecho a la identidad sexual
View/ Open
Author
Mascimino, Lucila
Abstract
La presente tesis de grado tiene como finalidad el estudio de un nuevo fenómeno jurídico: “el transexualismo y la posibilidad de someterse, ante determinadas circunstancias
comprobables, a intervenciones quirúrgicas de adecuación de sexo y solicitar el consecuente cambio de datos de la persona en el registro”.
Para analizar y comprender de forma acabada dicho fenómeno, se sistematizarán los precedentes doctrinarios, legislativos y jurisprudenciales existentes en nuestro país y en la
legislación comparada, para luego realizar un aporte y conclusión personal que considere la problemática.
Motivó el estudio de este tema la extraordinaria evolución que han sufrido a lo largo de estos últimos años las ciencias naturales, la bioética, el bioderecho y consecuentemente el rol fundamental que han pasado a ocupar en nuestra sociedad y en la vida cotidiana.
La palabra transexual es una expresión que califica a un tipo de personas. El término es un neologismo introducido a comienzos de los años 50 por el psicoterapeuta
norteamericano Harry Benjamin. El prefijo trans (o tras) da la idea de desplazamiento, pasaje de un lugar a otro. Pero en la palabra transexual el contexto es diferente. No hay
cambios entre sitios ni personas.
La identidad de género, referido al sentimiento psicológico de ser hombre o mujer; y el derecho de identidad sexual, han dado lugar a largos debates en nuestro país. Si bien es
evidente que los que se identifican a si mismos con un género distinto al que les asignaron en el momento de nacer, estadísticamente, conforman la minoría; hoy resulta frecuente encontrarse frente a distintas situaciones de este tipo, y lo cierto es que nuestro derecho positivo no puede ni debe desconocer la temática aquí tratada, so pretexto de caer en cuestiones contrarias a la moral colectiva.
En nuestra sociedad la falta de información y los prejuicios originados sobre estos temas, denotan un problema cultural y la incapacidad de enfrentarnos y convivir con lo “diverso”. A esto se le suma el gran vacío legal que existe sobre las operaciones quirúrgicas de reasignación de sexo e interminables luchas judiciales para cambiar documentaciones
pertinentes de aquellos que padecen esta realidad. Todo esto, sin lugar a duda, termina vulnerando ciertos derechos humanos que merecen protección y respeto al igual que el
resto.
Resulta común en nuestro país que aquella persona que desee llevar a cabo una operación de cambio de sexo deba recurrir al juez y recorrer un largo camino para que pueda ser aceptado, como así también rechazado, su pedido. A su vez, aquellas personas en las que no coincide su apariencia física con sus papeles y documentos, les resulta imposible
conseguir un trabajo “en blanco” y son muchas veces discriminadas en distintos ámbitos por su condición sexual.
Frente al vacío legal existente debemos indefectiblemente preguntarnos qué rol ha de adoptar el derecho y el juez ante los vertiginosos adelantos realizados en el campo de la
bioética, qué camino se debe adoptar frente a una sociedad civil resistente a debates como los aquí planteados.
En Argentina se han presentado distintos proyectos de ley que buscan solucionar y dar respuestas a un tema que nos concierne, como sociedad, cada vez más. Pero hasta el
momento, ninguno ha llegado a buen puerto.
Se remarca la importancia de generar el debate respecto al transexualismo desde un punto de vista interdisciplinario en el que participen médicos de todas las especialidades
tales como cirujanos, forenses, psiquiátricos, además de contar con filósofos, psicólogos, especialistas en derecho y en bioética. Generar desde esta perspectiva una discusión
abarcadora y participativa, es el comienzo para llegar a comprender el transexualismo como una realidad que nos concierne a todos, que golpea las puertas de un país democrático y que debe tener necesariamente su acogida en el derecho positivo argentino.