Ambiente y Energías Renovables

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25254

El cuidado del medio ambiente es una de las premisas fundamentales para el desarrollo de distintos proyectos. La Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables forma profesionales capaces de diseñar y gestionar propuestas sustentables en los recursos utilizados y no contaminantes. Esta carrera te enseñará a evaluar el impacto ambiental de distintas iniciativas y a asesorar en la solución de posibles problemas. Generar procesos económicamente viables con responsabilidad social y medioambiental, es posible. Este trayecto académico te dará las herramientas para que sepas cómo hacerlo. Las competencias adquiridas te permitirán entrar directamente en el mundo del trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Manual de buenas prácticas ambientales para la gestión de la calidad del recurso agua en Finca La Emilia
    (2023-11) Pessina, Laureano David; Universidad Siglo 21
    El objeto del presente trabajo, reside en la formulación de un manual de buenas prácticas ambientales, centrado en la gestión de la calidad del recurso agua, a partir del análisis de la empresa Finca La Emilia. Finca La Emilia se trata de un emprendimiento familiar de más de 30 años de historia, ubicado en la ciudad de Colonia Caroya, departamento de Colón, provincia de Córdoba. El rumbo establecido por la empresa durante los últimos años, le ha permitido ser productora a pequeña escala, de vinos de excelente calidad, utilizando cepas internacionales y siendo condecorada a nivel nacional por su propuesta de valor. Al analizar la empresa, surge como imponderable la consideración de la fragilidad e inestabilidad hídrica, que azota al sector vitivinícola como así también a muchas regiones y actividades productivas de nuestro planeta. Dicha situación es promulgada por una amplia base de motivos, considerando el cambio climático mundial, la ausencia de ética ante su uso y la falta de legislación vinculante como los principales. Es a partir de ello, que se desarrolla un manual adaptado a la situación de la finca en estudio, que permita la utilización ética y sostenible del recurso hídrico en toda su base de operativa.
  • Ítem
    Medición de huella de carbono de Finca La Emilia
    (2023-03) Castro Jofre, Valerio Agustin; Universidad Siglo 21
    El siguiente reporte de caso, tiene la finalidad de generar los lineamientos de medición de huella de carbono de la bodega ̈La Emilia ̈ que se encuentra ubicada en la localidad de Colonia Caroya, Cordoba-Argentina. Una de las principales problemáticas detectadas es que la bodega no cuenta con un objetivos de mejora ambiental en su core de negocios. La implementación de esta propuesta abarca los distintos aspectos de consumos e impactos ambientales que la producción de la bodega genera. Permitiendo así identificar los puntos de mayor generación de emisiones de gases de efecto invernadero en pos de realizar acciones de mejora continua. Además, permitirá a la bodega posicionarse en un mercado boutique y de consumidores comprometidos con el cuidado del ambiente. Lo que desencadenará a la empresa tener una visión más sustentable sobre la forma de producir sus vinos y generar un impacto positivo sobre el medio ambiente.
  • Ítem
    Las ENERGIAS RENOVABLES como estrategia de sustentabilidad para aumentar la competitividad en las Pymes: Producción de bioenergía en la organización TEPEC SRL orientado a la eficiencia energética
    (2022-08) Parasacco Acosta, María Belén; Universidad Siglo 21
    En el presente trabajo final de grado se propone llevar a cabo un análisis general de la organización TEPEC S.R.L. para diseñar alternativas que mejoren la eficiencia energética de los procesos industriales orientando la gestión al desarrollo sostenible. TEPEC S.R.L. se dedica a la elaboración de conservas de frutas y hortalizas, cuenta con mas de 30 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional, dedicando su producción, mayoritariamente, al mercado externo. A partir de esto, se considera relevante, tomar acción para resolver la problemática asociada a la generación de residuos orgánicos, propio de la industria alimenticia a la cual pertenece. Una de las alternativas es el aprovechamiento energético de biomasa residual para la generación de biogás y abastecer el consumo interno, más que nada, reemplazar una porción de la matriz energética actual con energías renovables. La incorporación de energías renovables plantea el desafío de reducir el consumo de combustible de fuentes no renovables para minimizar los efectos del cambio climático, además resolver el problema ambiental que ocasionan los residuos destinados al basural a cielo abierto, en términos de emisiones y contaminación de suelo y agua.