Año 5 - Número 2

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19813

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Año 5 - Número 2
    (Universidad Siglo 21, 2012) Martinez, Alejandra
    Articulos: Construcción de la identidad de los superhéroes en el cómic desde los recursos del diseño gráfico. María Pía Molina / La construcción, por parte de los jóvenes y adultos de la Ciudad de Córdoba, de la imagen de Bariloche como destino turístico. Julieta Henkel / Gestión de la comunicación interna de la cervecería Santa Fe para fortalecer su cultura organizacional. Franco Strada / Estudio longitudinal de la promesa en la publicidad gráfica argentina de cigarrillos. Ignacio Pagliano.
  • Ítem
    Estudio longitudinal de la promesa en la publicidad gráfica argentina de cigarrillos
    (Universidad Siglo 21, 2012-11) Pagliano, Ignacio
    El siguiente artículo presenta los elementos principales del trabajo final de graduación de la Licenciatura en Publicidad de la Universidad Empresarial Siglo 21, que consistió en un estudio de la promesa en la publicidad gráfica argentina de cigarrillos, basado en el análisis semiótico y comparativo. Esta investigación tuvo como objetivo general reconocer, mediante el análisis de las piezas publicitarias seleccionadas, las características de la promesa en cada etapa histórica definida. Para su realización, se tomó en particular la comunicación comercial de marcas de cigarrillos en medios gráficos, abarcando cinco décadas (1961-2010) de la historia de la publicidad argentina. Con base en el análisis de contenido, principalmente desde un enfoque semiótico (Greimas; Floch; Semprini), se desarrolla un estudio de carácter exploratorio y una investigación cualitativa.
  • Ítem
    Gestión de la comunicación interna de la cervecería Santa Fe para fortalecer su cultura organizacional
    (Universidad Siglo 21, 2012-11) Strada, Franco
    Este artículo es producto de un trabajo de aplicación profesional que se realizó en la compañía CCU Argentina – Cervecería Santa Fe, en la planta ubicada en la ciudad de Santa Fe. Dicha cervecera es la segunda más grande de Argentina y es líder en las provincias del interior del país. El trabajo se encuentra estructurado en dos etapas. En una primera etapa se realizo un diagnóstico, el cual ha hecho posible deducir que la gestión de la comunicación interna posee varias falencias afectando de manera directa a la cultura organizacional. En función a este diagnóstico, se plantea una planificación de la comunicación interna mediante la aplicación de un plan de relaciones públicas e institucionales que se prevé desarrollar a fin de alcanzar el objetivo propuesto: “fortalecer la cultura organizacional”.
  • Ítem
    La construcción, por parte de los jóvenes y adultos de la Ciudad de Córdoba, de la imagen de Bariloche como destino turístico
    (Universidad Siglo 21, 2012-11) Henkel, Julieta
    En este artículo se analiza la construcción de la imagen que los jóvenes y adultos de la ciudad de Córdoba realizan acerca de Bariloche como destino turístico. Tomando como punto de inflexión en dicha construcción la catástrofe natural provocada por la erupción del Volcán Puyehue en el año 2011, con su consecuente disminución del turismo al destino. Partimos de la base de que frente a la exposición a información proveniente del entorno, las personas tienden a significar con valoraciones subjetivas todo aquello que los rodea, como sucede con los destinos. A partir de un trabajo exploratorio, con entrevistas en profundidad, se ha recopilado y analizado la información ateniente a la construcción que los cordobeses realizan de la imagen de Bariloche. Como resultado hemos detectado que el destino tiene una determinada notoriedad entre el público estudiado, además conocimos los atributos que lo caracterizan y los medios por los cuales obtuvieron información.
  • Ítem
    Construcción de la identidad de los superhéroes en el cómic desde los recursos del diseño gráfico
    (Universidad Siglo 21, 2012-11) Molina, María Pía
    En este artículo se muestran los principales resultados de una investigación que pretende comprender cómo se construye la identidad propia de un grupo de superhéroes. El análisis se concentra en la construcción de la identidad de los superhéroes “Superman”, “Hulk”,”El Zorro”, “Wonder Woman” y “Las Chicas Superpoderosas” a partir de un conjunto de recursos gráficos empleados en los cómics.