Año 7 - Número 1
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19835
Browse
Recent Submissions
Item Plan Turístico de Negocios y Reuniones Rafaela 2014(Universidad Siglo 21, 2014-05) Rinaldi, Maria AntonellaEl presente trabajo establece una propuesta de planificación estratégica de turismo de negocios y reuniones para la ciudad de Rafaela, debido a que la provincia a la que pertenece ha ido proponiendo en los últimos años esta tipología turística como eje estratégico del progreso y por sobre todas las cosas porque la localidad cuenta con el potencial para desarrollarlo. El “Plan Turístico de negocios y reuniones Rafaela 2024” determina la necesidad de institucionalizar el sector, concientizar a la comunidad local, profesionalizar a los trabajadores, mejorar el aprovechamiento de la oferta existente, desarrollar nuevos recursos, aplicar planes de marketing, promover la calidad y excelencia del destino; todo a través de la aplicación de diferentes programas y proyectos interrelacionados que buscan posicionar a Rafaela en el 2024 como sede de negocios y ReunionesItem Plan estratégico de citymarketing para la ciudad de Córdoba, Argentina. 2014-2019.(Universidad Siglo 21, 2014-05) Rigazio, Yanina MarielaCon el presente Plan de Citymarketing se pretende posicionar a la Ciudad de Córdoba, Argentina, como un destino turístico urbano de distribución, basándose en su propia identidad histórica, religiosa y cultural, su amplia oferta de entretenimientos y en sus características y capacidades para funcionar como sede de eventos. En base al diagnóstico realizado sobre los condicionantes internos y externos de la ciudad de Córdoba y, a partir de un enfoque estratégico de largo plazo, se plantean los objetivos, estrategias y programas pertinentes en pos de lograr el posicionamiento deseado. Se propone para ello trabajar sobre la demanda turística actual, buscando un aumento en su afluencia y estadía promedio de la manera más homogénea posible a lo largo del año. Otro aspecto fundamental en el plan es la participación activa de la comunidad local y el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, ya que todos ellos forman parte indisociable y elemental del mercado turístico del destino.Item Proyecto de Planificación Agroturística para la localidad de Leones, Córdoba(Universidad Siglo 21, 2014-05) Cornaglia, ValentinaEl siguiente articulo brinda un resumen de un trabajo de aplicación profesional culminado en el año 2013, cuyo objetivo principal fue el diseño de una propuesta de planificación agroturística para la localidad de Leones, provincia de Córdoba. Esta propuesta se basa en el aprovechamiento del paisaje rural, y la participación en actividades agrícola-ganaderas, buscando un desarrollo sostenible de los recursos y orientada a lograr un posicionamiento de la localidad como destino agroturístico a nivel regional. En pos de dicho objetivo, se han seguido una serie de pasos metodológicos que han llevado a la obtención de datos relacionados a la disponibilidad de recursos turísticos e infraestructura, así como también la demanda de agroturismo y factores relacionados a aspectos legales, sociales y ambientales. Gracias a la información obtenida fue posible elaborar un plan demostrativo de la potencialidad de la localidad de Leones para desempeñarse en el ámbito turístico, ampliando así, sus posibilidades económicas.Item Sistema de evaluación de la satisfacción del huésped para los hoteles de la ciudad de Córdoba(Universidad Siglo 21, 2014-05) Neder, María FernandaLa satisfacción de huéspedes en servicios hoteleros constituye un elemento de extrema relevancia en el sector. Este escrito incluye la propuesta de un Sistema de Evaluación de la Satisfacción del Huésped desarrollado en base al diagnóstico proveniente del relevamiento de los sistemas existentes con los que cuentan los establecimientos hoteleros de la ciudad de Córdoba para llevar a cabo dicha tarea. Conforme la necesidad de intervenir, se incentiva la realización de un trabajo intraorganizacional en los establecimientos y se pretende apoyar las herramientas que ya existen para profundizarlas y complementarlas mediante el uso de una plataforma web, impulsando la gestión de la calidad desde elementos sencillos y muy prácticos.