Maestría en Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25341

La inteligencia de negocios es un factor estratégico orientado a brindar información oportuna, de valor y cierta para lograr acciones orientadas a diferentes procesos que van desde el análisis de comportamiento de los consumidores para anticiparnos a sus requerimientos, a la mejora de promociones o al diseño de nuevos productos, entre otros. El sólo uso de las redes sociales, aplicaciones, dispositivos interconectados a la red, van generando datos nuestros de manera incesante. El crecimiento de este volumen de datos es capturado en diferentes medios dentro de las organizaciones o fuera de ellas, estos datos correctamente analizados, brindan y transforman la información en conocimiento para así potenciar y optimizar los procesos de toma de decisión.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    Implementación de un programa de inteligencia de negocios que brinde un modelo predictivo del cierre de venta de DYCSA
    (2022-08) Coll, Javier Eduardo; Universidad Siglo 21
    El presente trabajo de graduación de la Maestría en Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos, se plantea como objetivo principal la implementación de un programa de inteligencia de negocios aplicado al área comercial de la empresa DYCSA. Cómo resultado exitoso de la aplicación de la solución de inteligencia de negocios, pretendemos que brinde la información clave y relevante sobre el proceso de cierre de venta, y con esa información provista por el programa, procurar mejoras en el proceso de toma de decisiones de tareas y gestión de ventas. A tal efecto, se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos, con el fin de poder corroborar y/o determinar cuáles son los procesos de ventas, herramientas de almacenamiento de los datos del área comercial y métodos de análisis de esos datos. Además, el presente trabajo tiene en consideración la realidad y el contexto de las pymes en Córdoba en el año 2021, es decir, hemos realizado el planteo del trabajo con la meta fijada en que su aplicación sea relista y realizable desde las posibilidades técnicas, tecnológicas y económicas; es por esto que la selección de la tecnología y el diseño del programa se ajusta a estas características de las empresas del medio local. Por último, del análisis de estos resultados, y de la comparación de los datos obtenidos de la coyuntura de DYCSA, hemos desarrollado las estrategias e implementaciones pertinentes para alcanzar los objetivos propuestos en acuerdo con la gerencia de la empresa.