Especialización en Marketing y Dirección Comercial

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12792

Desarrollar con precisión una estrategia comercial, implica tener en cuenta múltiples variables. A través de esta Especialización, podrás abordar cada una de ellas con visión estratégica, desde las políticas de comunicación hasta los canales de distribución, pasando por innovación, precio, administración de la fuerza de ventas y satisfacción del cliente. Frente a cada desafío, contarás con sólidas herramientas que te permitirán dirigir y gerenciar el área comercial de una organización. Además, tendrás la capacidad de interpretar al consumidor según los innovadores aportes del neuromarketing, junto con el conocimiento de las nuevas y cambiantes tecnologías de comunicación que sirven de soporte para la gestión de marketing de todo emprendimiento.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 20 de 26
  • Ítem
    Plan de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la empresa Rubido Propiedades
    (2024-04) Padilla, Florencia Gabriela; Universidad Siglo 21
    El presente trabajo final de graduación se centra en desarrollar un plan de marketing digital para mejorar el posicionamiento de Rubido Propiedades en la mente del consumidor, empresa ubicada en zona sur de Buenos Aires, en el competitivo mercado inmobiliario. Ante el desafío de enfrentar problemas posicionamiento en un contexto político y económico incierto en Argentina, acompañado de un cambio constante en el comportamiento de los consumidores, y el avance de la tecnología que crece día a día, se propone implementar estrategias centradas en el uso efectivo de redes sociales y una atención al cliente excepcional como elemento diferenciador. La falta de un área de marketing específica ha llevado a la empresa a buscar destacarse en un sector saturado, con competidores que buscan captar constantemente la atención de los clientes. La empresa, siendo relativamente nueva en el mercado, busca superar las barreras del boca a boca y posicionarse en la mente del cliente. Para abordar este desafío, se propone a través de un plan de marketing digital, una estrategia de diferenciación enfocada en mejorar la atención al cliente y una estrategia de marketing para llegar a clientes potenciales, con el objetivo de consolidar la marca en la mente del consumidor. El plan de marketing busca implementar acciones que proporcionen una ventaja competitiva, promoviendo un servicio diferencial y posicionando a Rubido Propiedades como una opción destacada en el sector inmobiliario.
  • Ítem
    Plan de Marketing para Consultorio Odontológico de la ciudad de Santa Fe, Argentina
    (2024-03) Moscaroli, Natalia Verónica; Universidad Siglo 21
    El presente Trabajo Final de la Especialización de Marketing y Dirección Comercial dictada en la Universidad Siglo XXI, contiene el desarrollo de un Plan de Marketing para un Consultorio Odontológico de la ciudad de Santa Fe, Argentina, cuyo objetivo es incrementar en un 20 % la cartera de pacientes, que conduzca al crecimiento de su marca para el 2023, respecto al año 2022. Su enfoque es cualitativo y de observación. Las técnicas de recolección fueron encuestas a pacientes actuales, a clientes potenciales, y entrevistas a profesionales del Consultorio Odontológico. En primer lugar, se realiza un estudio de la situación actual del Consultorio Odontológico, para identificar sus fortalezas y debilidades, y también conocer las oportunidades y amenazas que se presentan en el contexto donde el mismo desarrolla su actividad. Esto hará posible determinar cuáles estrategias llevar a cabo. Según lo investigado, la prestación de servicios odontológicos, requiere no solo la formación o preparación técnica del odontólogo, sino también el manejo de estrategias de mercadeo, que permitan ubicarse y ofertar de manera apropiada los servicios que se prestan. Un plan de marketing adecuado, con la implementación de un plan de negocio, la optimización de las 4 PS, la construcción de una marca sólida y una comunicación efectiva, son fundamentales para mejorar la calidad del servicio, tratamientos y la aplicación de nuevas tecnologías, para lograr el objetivo planteado.
  • Ítem
    Percepción de las pequeñas y medianas empresas de CABA con respecto al marketing digital post COVID.
    (2024-03) Cavezzali, Claudio Franco; Universidad Siglo 21
    El objetivo de esta investigación es determinar el impacto del marketing digital en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires después de la pandemia de Covid-19. El surgimiento de la pandemia ha afectado a la economía mundial y ha transformado la forma en que las empresas operan y se comunican con los clientes. En este contexto, el marketing digital ha adquirido una importancia aún mayor, ya que las empresas han tenido que adaptar sus estrategias y modelos de negocio para poder seguir siendo competitivas en un entorno incierto y cambiante. A través de la recopilación de fuentes secundarias y encuestas, se ha confirmado que la hipótesis planteada es verdadera. La pandemia de Covid-19 ha acelerado la inversión en marketing digital por parte de los emprendedores y las PYMEs en CABA, debido a la oportunidad que ofrece para medir la inversión, segmentar de manera más eficiente y optimizar la inversión publicitaria. Además, las restricciones de movilidad y el cierre de establecimientos físicos durante la pandemia han obligado a las empresas a buscar nuevas formas de llegar a los clientes, lo que ha aumentado aún más la importancia del marketing digital en este contexto. Los resultados de este estudio ofrecen información valiosa sobre los efectos de la pandemia en las estrategias de marketing digital y el comportamiento de las empresas en respuesta a ella. Este estudio también investigará si las empresas contaban o no con un departamento de marketing interno o externo y las acciones que realizaban pre y post Covid-19. Además, se comparará el impacto que la pandemia generó en diferentes casos, lo que proporcionará una comprensión más completa de cómo las empresas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han enfrentado y respondido a la pandemia. Por último, este estudio es de gran importancia para entender cómo la pandemia ha afectado al mundo del marketing digital y a la economía en general en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los resultados de esta investigación pueden ser útiles para las empresas y los profesionales del marketing que buscan adaptarse a las condiciones actuales y mejorar sus estrategias digitales en el futuro.En resumen, este estudio es de gran importancia para entender cómo la pandemia ha afectado al mundo del marketing digital y a la economía en general en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los resultados de esta investigación pueden ser útiles para las empresas y los profesionales del marketing que buscan adaptarse a las condiciones actuales y mejorar sus estrategias digitales en el futuro.
  • Ítem
    Lanzamiento en el mercado argentino de una vacuna para la Enfermedad de Gumboro: Gumbohatch
    (2024-02) Gambini, Pablo Oscar; Universidad Siglo 21
    El presente proyecto de trabajo final consiste en un análisis del mercado argentino antes de la introducción de un nuevo producto. En análisis consiste en conocer necesidades de los clientes del segmento objetivo, análisis de los competidores y sus precios, canales habituales por los cuales se genera un contacto con los clientes. En base a la información recolectada en el análisis se generó una propuesta de valor basada en la diferenciación y sumando todas las acciones que los clientes del segmento consideraron valiosas.
  • Ítem
    Desarrollo de productos y servicios financieros en bancos para la base de la pirámide como estrategia de negocios y de Inclusión Financiera en Argentina
    (2022-11) Ruiz, Juan Ignacio; Universidad Siglo 21
    Esta investigación propone examinar la conexión entre estrategias para atender la base de la pirámide (BOP) y la inclusión financiera. Se buscará identificar si existen casos representativos o asimilables a las estrategias para atender este segmento en herramientas y productos financieros en el Mercosur por parte de bancos. Por otro lado, el estudio introducirá información clave para entender y atender al sector de la población registrado en la base de la pirámide con el objetivo de asegurar el desarrollo exitoso de innovaciones inclusivas en desarrollo de productos. Se buscará caracterizar la estructura de incentivos que gobierna a las diferentes entidades bancarias a la hora de atender este segmento. Esto trabajo podría contribuir al diseño de productos e inclusive de modelos de negocios que permitan la generación de ingresos por parte de los bancos como también a una mejora en el bienestar social de la población, por la mejora en la inclusión financiera.
  • Ítem
    Comunicación Integral de Marketing (CIM) para el posicionamiento de la marca “Formosa Hermosa” como destino turístico en el año 2023.
    (2022-11) Vidan Scheffler, Oscar Matías; Universidad Siglo 21
    El presente proyecto de intervención/innovación de Trabajo Final de Graduación comprende el desarrollo de un Plan de Comunicación Integral de Marketing (CIM) a realizar en el período 2022- 2023 para la marca “Formosa Hermosa” que, actualmente depende del Ministerio de Turismo de Formosa. Luego de un riguroso análisis interno y externo, se pudo evaluar el posicionamiento de la marca a nivel local y regional, y las dificultades que presenta ante un escenario altamente competitivo, considerando las propuestas turísticas ofrecidas por las provincias vecinas. Por ello, se considera que la marca “Formosa Hermosa” debe optimizar su mensaje, enfocada en los objetivos de comunicación planteados a fin de resaltar la propuesta de valor diferencial. Además, mediante el plan de acción establecido, se pretende recuperar un espacio en el mercado, y fortalecer la marca, que, debido a la situación sanitaria se vió fuertemente afectada en los últimos años.
  • Ítem
    El análisis de la modalidad Presencial Home como ventaja competitiva a partir de la experiencia del estudiante-consumidor caso: Universidad Siglo 21
    (2022-09) Martínez, Mariana; Universidad Siglo 21
    Este trabajo final busca analizar una de las modalidades de cursado que integra la Universidad, midiendo la experiencia del estudiante consumidor que cursa en modalidad Presencial Home. Las conclusiones que supondrá la ejecución de este proyecto aspira a ser versión inédita de una investigación que servirá a la institución educativa como fuente de información para seguir posicionándose dentro del mercado educativo.
  • Ítem
    Lanzamiento de una nueva línea de producto en el mercado de congelados a base de pollo de la empresa Granja Tres Arroyos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires
    (2022-09) Ochoa, Wilmer Steven Ángel; Universidad Siglo 21
    El presente documento tiene el propósito de realizar un plan de marketing para el lanzamiento de la milanesa de pollo y espinaca, un producto de la empresa Granja Tres Arroyos. El cual consiste en la elaboración y comercialización de productos de pollo y espinaca congelados, ofreciendo una alternativa sabrosa, agradable y práctica a cada argentino que la pruebe. Al segmento al que apunta el producto, está destinado a consumidores de alimentos sanos de genero Femenino y masculino, residentes de la Ciudad Autónoma Buenos Aires y GBA y con un Nivel socio económico C123 y D1. Al ser un producto nuevo, lo que se buscará es que los consumidores asocien a la marca con un producto de calidad y buen sabor. Todo esto gracias a las materias primas de primera calidad utilizadas a lo largo de todo el proceso productivo. El consumidor se enfocará en la búsqueda de un producto fresco, que tenga un buen sabor y sea relativamente bajo en calorías, por tal motivo la empresa granja tres arroyos desea satisfacer esa necesidad al cliente y a su vez incrementar sus ventas. Cabe destacar que el sector de milanesas de pollo congeladas se encuentra con una tendencia al crecimiento, donde el principal competidor es Granja del Sol, perteneciente al grupo Molinos Río de la Plata. Granja Tres Arroyos posee una compleja Integración vertical, siendo su propio proveedor de insumos clave para la producción de aves. Esta estructura le permite a la compañía poder operar con mayor facilidad y obtener costos significativamente menores que los de sus competidores. Además, le brinda libertad de acción e independencia para el eficiente manejo de insumos. La gerencia de la empresa apuesta por seguir creciendo y consolidándose como una de las mejores en el mercado avícola apostando algún día llegar a ser la primera del país. A lo largo de las siguientes paginas de este trabajo, se muestran especificaciones del producto, marca, precio, empaque y además como se va a desarrollar la campaña de comunicación.
  • Ítem
    Plan de marketing lanzamiento bulones de acero inoxidable
    (2022-09) Vázquez, Juan José; Almada, Jorge
    El presente trabajo pretende demostrar que es viable el lanzamiento de bulones en acero inoxidable para la industria de la construcción en seco. Una tendencia en sistemas constructivos alternativos que cada vez va cobrando más fuerza entre los arquitectos, especialmente los que prefieren las técnicas de construcción en seco, es la de las casas hechas de steel framing. El steel framing consiste en construir un armazón de acero que funciona como la estructura primaria de la casa y que después se cubre con placas de durlock o de otros materiales, de una forma similar al armado de las casas prefabricadas. El steel framing se considera un estilo de construcción que presenta notables ventajas sobre otros tipos de obras, ya que sus indudables ventajas arquitectónicas van aparejadas con un ahorro notable en los gastos de construcción y en los tiempos del proceso. Como sucede casi en cualquier instancia, al construir una casa desde cero el tiempo es dinero. Por si fuera poco, se considera una de las 6 técnicas de construcción menos contaminantes y por ende más ecológicas del mercado, un aspecto que cada vez ocupa un lugar más preponderante entre los profesionales que se dedican a la arquitectura y la construcción: minimizar la huella de carbono. Una crítica frecuente a las técnicas de construcción en seco es que las casas parecen hechas de cartón. Y es cierto que notamos en algunas construcciones, que las paredes no son lo suficientemente gruesas o no tienen tratamientos que contribuyan a crear aislamientos eficientes en términos de contaminación sónica e incluso térmica. Para estos críticos, que miran con desconfianza la construcción en seco y le huyen a las casas prefabricadas, el steel framing puede ser la horma de su zapato. Es la respuesta que la tecnología ofrece para construcciones en seco, rápidas, eficientes, ecológicas y con una estética impecable, que al mismo tiempo ofrece una estructura maciza, anti-sísmica y con propiedades aislantes superlativas. El steel framing ha logrado aprovechar lo mejor de la construcción en seco, sin sacrificar por ello esa cualidad de robustez de las casas de construcción tradicional. Acompañado con materiales revolucionarios, como los paneles SIP por ejemplo o usando como cubrimiento planchas de OSB, el steel framing no tenemos duda, en pocos años se posicionará como el sistema constructivo más utilizado. La construcción en seco de casas y otras edificaciones, es un sistema que en lugar de utilizar materiales húmedos como ocurre en la construcción tradicional en la cual el hormigón, el armado, el mortero, la mampostería o diversos tipos de yesos son algunos de los materiales primordiales, se vale de armazones que se recubren con planchas o láminas que se ensamblan. Los nuevos componentes son prefabricados y vienen listos para armarse o ensamblarse son necesidad de pego, ahorrándonos así el tiempo de fragüe de los materiales húmedos. Descripto lo de arriba se ve como oportunidad lanzar al mercado bulones de acero inoxidable para el mercado de la construcción en seco.
  • Ítem
    Plan estratégico para unificar la imagen de marca en las tiendas de conveniencia de Marcelo Gottig y Cía. S.A. en Entre Ríos durante el año 2021
    (2021-10) Gottig, María Cindy; Universidad Siglo 21
    Las estaciones de servicios en la actualidad están buscando desarrollar nuevas propuestas y ofertas para un mercado cada vez más exigente. En ese proceso, surge la ampliación y profesionalización de servicios de las tiendas de conveniencia siendo esto eje principal de la planificación anual de Marcelo Gottig y CIA SA. Entonces, el objetivo de este trabajo es desarrollar un plan estratégico para unificar la imagen de marca de los minimercados de Marcelo Gottig y CIA SA en la provincia de Entre Ríos durante el año 2021. Con tal fin, la problemática planteada es: ¿Qué estrategias pueden ayudar a unificar la imagen de marca de las tiendas de conveniencia de Marcelo Gottig y Cía. S.A. de Entre Ríos durante el año 2021? Para ello, se plantean cinco acciones para resolver la problemática y generar soluciones mejorando las experiencias que los clientes tienen con la marca. Esto da como resultado un mejor posicionamiento y mejor imagen corporativa.
  • Ítem
    Plan De Marketing Para Gráfica Oronoz, Imprenta Comercial. Concepción Del Uruguay, Entre Ríos
    (2021-08) Oronoz, Danilo; Universidad Siglo 21
    Culminando la segunda década del siglo XXI los avances tecnológicos y socioculturales han generado una nueva conciencia respecto al marketing. Las empresas y organizaciones para poder sobrevivir y no quedar obsoletas debieron aggiornarse al nuevo entorno en el cual se está viviendo, donde por primera vez en el transcurso de la historia empresarial prima la satisfacción del consumidor de manera íntegra, es decir, visto individualmente en todos los roles que puede ocupar, como así también visto colectivamente en su relación con la comunidad, sus pares y también con las empresas y organizaciones.
  • Ítem
    Plan de Marketing para el lanzamiento de un Centro de Aprendizaje Universitario en la Localidad de La Calera, Córdoba
    (2019) Farias, Jose Luis; jose.farias@ues21.edu.ar; Universidad Siglo 21
    El presente trabajo describe el Plan de Marketing desarrollado para el lanzamiento de una oferta académica de Pregrado, Grado, Posgrado y Formación continua de la Universidad Siglo 21 a través de la Apertura de un Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) en la Localidad de La Calera, Córdoba, para el segundo semestre de 2019. El mismo consta de dos etapas: una diagnóstica que contempla el relevamiento de contexto y análisis de entorno y oportunidades del mercado, y una segunda, de intervención, que incluye estrictamente el plan de acciones que surge del análisis de la primera. La Universidad Siglo 21, con más de 67.000 estudiantes y más de 23.000 egresados, es la institución educativa de nivel superior privada más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Este Plan se desarrolla en el marco de la estrategia institucional de expansión territorial de la Universidad Siglo 21 que lleva adelante la Dirección General de CAUs y Sedes de la misma.
  • Ítem
    “Desarrollo de un sistema comercial estratégico aplicable a AR-SALUD CMP (División Emergencia Medico Privado) del interior de la provincia de Córdoba – Argentina.”
    (2019) Ramello, Ramiro Ernesto; Universidad Siglo 21
    En este trabajo, se realiza un estudio sobre la realidad existente de este tipo de servicios en el departamento Punilla de la provincia de Córdoba, los que cuentan con varios servicios de emergencias médico privado, siendo uno de ellos AR-SALUD CMP (División Emergencia Medico Privado). Lo que se trata de definir es cuál es la importancia de utilizar un sistema de gestión comercial estratégico, ante los cambios económicos actuales, con el fin de desarrollar alternativas comerciales para mejorar el posicionamiento e imagen de la marca de AR-SALUD CMP en su zona de influencia, siguiendo los lineamientos de su Visión, Misión y Valores como empresa.
  • Ítem
    Plan de marketing estratégico e internacional de On digital comunications.
    (2019) Vivas, Elsa Susana; Scocco
    Disponible en Biblioteca Campus – Córdoba
  • Ítem
    Plan de branding y marketing de la firma GARINO HNOS y asociados SA.
    (2018) Garino, Leonardo Ezequiel; Paviolo
    Disponible en Biblioteca Campus – Córdoba
  • Ítem
    Estrategia de marketing relacional digital para una concesionaria de automóviles. El caso de Toyota centro motor.
    (2019) Traverso, Maria Cecilia; Cuello
    Disponible en Biblioteca Campus – Córdoba
  • Ítem
    Propuesta de marketing digital para Trinity viajes.
    (2019) Sfrazzetto, Carla; Olocco
    Disponible en Biblioteca Campus – Córdoba
  • Ítem
    Proponer acciones de Marketing en turismo para el Valle de las Sierras Chicas en la Provincia de Córdoba.
    (2014) Carricaburu, Oscar H.; Universidad Siglo 21
    Disponible en Biblioteca Campus – Córdoba
  • Ítem
    Plan de marketing para Flores de Niña, indumentaria para nenas de 2 a 8 años
    Pérez Gimenez, María Cecilia
    El trabajo aquí presentado trata de un estudio de las variables de marketing sobre una marca de indumentaria para niñas, Flores de Niña, que se encuentra en pleno desarrollo. Este trabajo procura ofrecer un plan de acción para los próximos 3 años, mediante el cual, la marca podrá ir creciendo tramo a tramo. Se tratará de indicar el camino para fortalecer el negocio, conocer mejor al mercado y buscar la mejora continua de su oferta comercial.