Varios
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12823
Examinar
Últimos documentos
Ítem The Golden Ratio(Universidad Siglo 21, 2016) Livio, MarioThroughout history, thinkers from mathematicians to theologians have pondered the mysterious relationship between numbers and the nature of reality. In this fascinating book, Mario Livio tells the tale of a number at the heart of that mystery: phi, or 1.6180339887. This curious mathematical relationship, widely known as the "Golden Ratio," was defined by Euclid more than two thousand years ago because of its crucial role in the construction of the pentagram, to which magical properties had been attributed. Since then it has shown a propensity to appear in the most astonishing variety of places - from mollusk shells, sunflower florets, and the crystals of some materials, to the shapes of galaxies containing billions of stars. Psychological studies have investigated whether the Golden Ratio is the most aesthetically pleasing proportion extant, and it has been asserted that the creators of the Pyramids and the Parthenon employed it. It is believed to feature in works of art from Leonardo da Vinci's Mona Lisa to Salvador Dali's The Sacrament of the Last Supper, and poets and composers have used it in their works. It has even been suggested that it is connected to the behavior of the stock market!". "The Golden Ratio is a journey through art and architecture, botany and biology, physics and mathematics. It tells the human story of numerous phi-fixated individuals, including the followers of Pythagoras, who believed that this proportion revealed the hand of God; astronomer Johannes Kepler, who saw phi as one of the greatest treasures of geometry; such medieval thinkers as mathematician Leonardo Fibonacci of Pisa; and such masters of the modern world as Debussy, Le Corbusier, Bartok, and physicist Roger Penrose. Wherever his quest for the meaning of phi takes him, Mario Livio reveals the world as a place where order, beauty, and eternal mystery will always coexist.Ítem Reglamento de Biblioteca.Bibliotecas Universidad Siglo 21La Biblioteca de la Universidad Siglo 21, cuenta con un reglamento propio, aprobado por RR N° 2705/2018, en el cual se manifiesta su misión y objetivos, como así también quedan establecidas su estructura y las normas por las que se regirá el funcionamiento.Ítem Instructivo Repositorio Institucional(2023-01) Bibliotecas Universidad Siglo 21El Repositorio Institucional es parte de nuestro Centro de Recursos para Aprendizaje e Investigación que tiene como fin el almacenamiento, preservación y acceso a la producción de conocimiento generada por Universidad Siglo 21.Ítem Impacto de la pandemia en el trabajo y la pobreza(EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, 2022) Barale, Lorena; Barbeira, Fabiana; Brandán Zehnder, María Gabriela; Buira, Guillermo; Carrizo Stauffer, Carla; Estrada, Rafael; de Luca, Alicia; Raijman, Maximiliano; Ríos, Graciela; Soffietti, PabloEsta publicación busca dar cuenta del impacto de la pandemia por COVID-19 en el mercado laboral y la pobreza en la provincia de Córdoba, Argentina, durante el año 2020 y el primer semestre de 2021. Es el resultado de una investigación encomendada por el Foro de Rectores de Córdoba. A tal fin, reconstruye, por un lado, información cuantitativa obtenida de diversas bases de datos de carácter estadístico y, por el otro, el análisis de diagnósticos y recomendaciones publicados en informes técnicos y documentos oficiales tanto por organismos internacionales, nacionales y provinciales, como producidos por centros de investigación. El corpus de datos analizado fue relevado durante los meses de agosto a octubre 2021. Las consecuencias derivadas de la pandemia en nuestras sociedades aún son inciertas y requieren esfuerzos permanentes en vistas a construir información que permita delinear las intervenciones estatales y privadas de los próximos años. En este sentido, esta publicación, relevada, sistematizada y analizada desde el Observatorio de Políticas Sociales, espera convertirse en un insumo relevante destinado a orientar la toma de decisiones en materia de políticas públicas provinciales en favor de promover e impulsar la inclusión social y laboral como ejes centrales de la recuperación pospandemia en la provincia. Publicado originalmente en: https://editorial.unc.edu.ar/impacto-de-la-pandemia-en-el-trabajo-y-la-pobreza/Ítem Instructivo eBook21(2022-10) Biblioteca Virtual eBook21Biblioteca Virtual "eBook21" es una herramienta desarrollada para poner a disposición de sus usuarios la totalidad de los recursos de la Biblioteca Eduardo Mundet. Se trata de una biblioteca virtual que permite que todos los miembros de la comunidad Siglo 21, sin importar donde se encuentren, tengan acceso a los contenidos. En ebook21, se puede consultar: libros, ebooks, tesis, trabajos finales de graduación, artículos, revistas, etc.Ítem Atención Primaria de Salud : principios y métodos(Organización Panamericana de la Salud, 1992) Kroeger, Axel; Luna, RonaldoEste libro se dirige a médicos y enfermeras que planifican, organizan y desarrollan programas de atención primaria de salud. Generalmente, dichos profesionales no reciben una preparación lo suficientemente amplia para ejercer su profesión en una comunidad rural o urbana marginada. El presente trabajo les ayudará a comprender mejor las condiciones de vida de este tipo de comunidades y las posibles respuestas médicas a problemas específicos. El objetivo principal es crear un manual comprensible que pueda servire para preparar al personal y después para el trabajo práctico en un establecimiento de salud.Ítem Guía del proceso creativo. Mini guía: una introducción al Design Thinking + Bootcamp bootlegHasso PlattnerEste documento es una simple y personal adaptación de dos documentos sobre Design Thinking del d.school de la Universidad de Stanford y que nació por la necesidad de transmitirlo en el idioma español para el uso como una herramienta activa para la práctica del Design Thinking. Estos documentos son el Bootcamp bootleg y del Design Process Mini-Guide. Esta adaptación es una selección que se realizó con criterios específicos para un proyecto en particular por lo que no expresa ni refleja todo lo que contiene cada uno de estos documentos. En consecuencia, no posee las transiciones de una etapa a otra del Mini-Guide ni tampoco todos los métodos que se encuentran en el documento Bootcamp bootleg. Finalmente, agradecemos por compartir y respetamos la licencia de Creative Commons. Una copia de la licencia aquí, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/. Traducido al español por: Felipe GonzálezÍtem Tutorial MincytUniversidad, Siglo 21Ítem Notas de Macroeconomía(Universidad Siglo 21, 2001) Delajara, MarceloIntroducción En este curso introductorio de macroeconomía nos proponemos alcanzar el siguiente objetivo: señalar los problemas macroeconómicos de largo plazo más importantes y proporcionar las herramientas básicas que la teoría económica ha desarrollado para analizarlos. Para motivar el estudio de la macroeconomía, revisamos primero cómo ha sido la historia macroeconómica argentina durante el siglo XX. Es de todos conocido que la República Argentina ha sufrido tres problemas económicos muy graves durante la mayor parte del siglo: estancamiento económico, inflación y déficit fiscal crónico del sector público. Estos problemas han causado que el país pase de ser relativamente rico a comienzos de siglo a ser relativamente pobre hacia el final. En particular, el estancamiento y la inflación han tenido como consecuencia nefasta la generalización de la pobreza, la desigualdad social y el desempleo crónico. ¿De dónde surgen estos problemas de estancamiento económico, inflación, déficit público? Esta es la pregunta básica que se debe hacer el estudiante principiante de economía en nuestro país. Gran parte de las "Notas" que siguen a continuación intentan brindar un marco de análisis básico que permitan al lector intentar por sí mismo dar una respuesta tentativa a estas y otras preguntas relevantes en el contexto económico nacional. Algunos otros temas macroeconómicos de relevancia para nuestro país son los efectos de los impuestos sobre la acumulación de capital físico, el consumo y el ahorro; la importancia y efectos de la restricción presupuestaria intertemporal que enfrentae l gobierno; el srcen y evolución del fuerte endeudamiento externo del país, que ha tenido en las últimas dos décadas del siglo XX un papel importante en el falta de credibilidad de los inversores extranjeros y locales en la viabilidad financiera de largo plazo, etc. Todos estos temas serán tratados en el curso y en estas notas.Ítem El concepto en el proceso de diseño(2017) Armayor, Eliana; Fontana, Martín; Moisset de Espanés, Estela; Rosellini, FernandoÍtem El potencial de la captura de plusvalías para la financiación de proyectos urbanos: consideraciones metodológicas y casos prácticos. Andrés G. Blanco B. / Nancy Moreno M. / David M. Vetter / Marcia F. Vetter(Banco Interamericano de Desarrollo, 2016) Blanco B., Andrés G.; Moreno M., Nancy; Vetter, David M.; Vetter, Marcia F.Ítem Empresas familiares : buenas prácticas en Argentina : resultados del Programa de Supervivencia y Competitividad de las Empresas Familiares de la Región Centro / Santiago Antognolli(Universidad Empresarial Siglo 21) Santiago AntognolliLas empresas familiares, motor de la economía, enfrentan altos porcentajes de mortandad, falta de maduración y crecimiento, y supervivencia en riesgo permanente. El Programa para promover la supervivencia y competitividad de las empresas familiares de la región centro de Argentina se propuso abordar de forma multidisciplinaria su problemática y así aportar a su profesionalización. En este artículo, la autora, coordinadora general del Programa, explica su alcance, metodología y resultados.