Producción Científica
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19628
Examinar
Examinando Producción Científica por Título
Mostrando 1 - 20 de 247
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 20 años de autonomías municipales en Argentina. Un análisis de los factores que han incidido en su desigual e incompleto desarrollo(2013) Bernal, Roberto MarceloEl presente artículo forma parte del trabajo de tesis de doctorado del autor en donde se analiza el nivel de desarrollo de las autonomías municipales en Argentina, a partir de su reconocimiento constitucional en el año 1994. El mismo es un estudio de federalismo comparado en instancias subnacionales de gobierno. La metodología empleada es de naturaleza cuanti - cualitativa, canalizada a través de la construcción de un índice para su posterior aplicación en tres provincias del país y su triangulación con numerosas entrevistas a informantes claves. Los resultados obtenidos ayudaron a identificar los factores que inciden de manera más significativa en un desarrollo desigual e incompleto de las autonomías municipales en las diferentes provincias del país.Ítem A intervenção estatal na economia e o direito ao meio ambiente(A&C – R. de Dir. Administrativo & Constitucional, 2012) Buteler, AlfonsoO objeto deste artigo consiste na análise dos aspectos fundamentais da intervenção estatal na economia, levando-se em conta as particularidades que apresenta a proteção ambiental desde o ponto de vista da regulação. Após realizar uma breve incursão pela evolução de tal temática na República Argentina, são apresentadas algumas questões essenciais para compatibilizar o desenvolvimento econômico com o respeito ao meio ambiente.Ítem A lemma on C0-semigroups on time scales and approximate controllability of the heat dynamic equation(Quaestiones Mathematicae, 2020) Bohner, Martin; Sivoli, Zoraida; Leiva, HugoIn this paper, we present a lemma that allows us to characterize a broad class of C0-semigroups on time scales, which can be applied to prove existence and uniqueness of solutions of systems of partial differential equations where the time domain is a time scale. The result obtained is applied to study the controllability of the heat equation on time scales. The lemma presented in this paper can be seen as a unification of the one proved by H. Leiva in [28], for semigroups in [0,∞).Ítem A Literature Review of the Nexuses Between Insurance, Economics, Institutions, and Human Development(Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, 2023-02) Baronio, Alfredo; Buchieri, Flavio; Ferro, Gustavo; Vianco, AnaUna revisión detallada de la literatura examina los esfuerzos realizados para establecer los vínculos conceptuales y empíricos entre el desarrollo (penetración y densidad) del mercado de seguros y el crecimiento económico, el desarrollo institucional y de seguros, los seguros y el desarrollo humano, respectivamente. La evidencia acumulada contrasta la hipótesis de una asociación positiva (correlación y/o causalidad) entre seguros y crecimiento económico, seguros e instituciones, y seguros y desarrollo humano, este último medido por algunos indicadores internacionalmente aceptados. Los estudios abarcan diferentes países y varias ventanas de tiempo y emplean métodos dispares. Esta revisión reúne esos resultados y permite reconocer hechos estilizados. Extraído de: https://iaes.uah.es/export/sites/iaes/es/.galleries/Documentos-de-trabajo/DT_02_23.pdfÍtem A narrative review of emotion regulation process in stress and recovery phases(Heliyon, 2021-06) Flores-Kanter, Pablo Ezequiel; Moretti, Luciana; Medrano, Leonardo AdriánThe difficulty in studying the relationship between stress and emotional regulation is due to the need to contemplate a dynamic perspective that analyzes the moderating role of stress. In fact, stress involves different phases or stages, and the neurocognitive processes involved in emotion regulation differ significantly between these phases. The period of anticipation of stressful events can be fundamental to understand the process of stress regulation; however, surprisingly few works have analyzed the differential activation of brain networks involved in cognitive regulation during the phases of stress and recovery. Taking this into consideration, within this study we propose to analyze in an integrated way the psychological and neurobiological processes during the phase of stress and recovery, with the aim of improving our understanding of the mechanisms that underlie successful and unsuccessful stress regulation. We consider that from the present review we contribute to achieve a better understanding of the mechanisms underlying successful and unsuccessful stress regulation would contribute to the improvement of prevention and treatment interventions for mental disorders. Extraído de: https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(21)01321-9?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2405844021013219%3Fshowall%3DtrueÍtem A nationwide cross-sectional study of workers’ mental health during the COVID-19 pandemic: Impact of changes in working conditions, financial hardships, psychological detachment from work and work-family interface(BMC Psychology, 2023) Trógolo, Mario Alberto; Moretti, Luciana Sofía; Medrano, Leonardo AdriánThe COVID-19 disease has changed people’s work and income. While recent evidence has documented the adverse impact of these changes on mental health outcomes, most research is focused on frontline healthcare workers and the reported association between income loss and mental health comes from high-income countries. In this study we examine the impact of changes in working conditions and income loss related to the COVID-19 lockdown on workers’ mental health in Argentina. We also explore the role of psychological detachment from work and work-family interaction in mental health. Extraído de: https://bmcpsychology.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40359-022-00783-yÍtem A teoría do trabalho e as preferencias de remuneracao a partir de uma perspectiva austriaca(MISES: Revista Interdisciplinar de Filosofía, Direito e Economia., 2014-12) Krause, MartínÍtem Abuso y posible limitación del gasto público(Revista de Instituciones, Ideas y Mercados) Krause, MartínEl gasto público tiene como objetivo brindar a la población un conjunto de bienes y servicios que éstos valoran y que entienden que corresponde al estado ofrecerlos, ya sea como único proveedor o como alternativa a los que ya ofrece el mercado. La discusión acerca de cuáles deben ser esos bienes y servicios es una parte central de la discusión política pero no será la que trataremos aquí. Vamos a asumir que eso ha sido decidido de una forma u otra y nos concentraremos en analizar cómo mejorar el proceso de decisión política sobre ese gasto y cómo limitar su ineficiencia y evitar su abuso. La respuesta se relaciona con la calidad institucional del proceso que define ese gasto, cómo se financia y cómo se ejecuta. Lo importante son las reglas de juego y, siendo que estamos considerando un elemento esencial del poder, cómo se lo limita para reducir o evitar el despilfarro que puede llevar a la sociedad a una profunda crisis económica. Casi todas las grandes crisis históricas muestran, por detrás, una crisis fiscal. La república es, en esencia, la división de ese poder para que unos controlen a otros. La democracia populista, en cambio, borra esa división y abre la puerta al abuso fiscal. En este trabajo, analizamos las causas del crecimiento del gasto público, los mecanismos o incentivos políticos que llevan a su crecimiento y, luego, las limitaciones institucionales que pueden introducirse para reducir o evitar ese abuso. Esas limitaciones son normas que buscan imponer frenos, los que serán más firmes cuando se trate de normas constitucionales que reflejen un consenso de la opinión pública. Esas normas, no solamente podrían eventualmente controlar al poder sino también generar la necesaria credibilidad para alentar las inversiones, el crecimiento de la producción y la mejora de la calidad de vida de la población.Ítem El acercamiento de China a América del Sur. Profundización del neoextractivismo e incremento de conflictos y resistencias socioambientales(Colombia Internacional, 2018) Barzola, Erika Judith; Baroni, Paola AndreaEl presente artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del neoextractivismo en Sudamérica desde la década del 2000, y el rol que este ha tenido en las economías emergentes y en las políticas de promoción interna de cada país. Para esto, a través de una metodología cualitativa, se analiza, por un lado, el acercamiento de China a la región, su rol en el avance neoextractivista y las consecuencias económicas, sociales y ambientales que se desprenden de tal modelo. Por otro lado, se analiza el incremento de la conflictividad socio-ambiental producto del neoextractivismo en América Latina, poniendo énfasis en los conflictos y resistencias sociales a este fenómeno en Córdoba (Argentina)Ítem Acercamiento de los Criterios Daubert: Impacto en la Producción de la Prueba Pericial(Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, 2024-03) Barreix, Iara; Buss, Ana Iris; Guinder, Cecilia; Díaz, Daniela; Wilberger, Daniel; González García, Kheyla MariselaEn el presente trabajo de investigación se realizó un análisis de informes técnicos periciales en el ámbito de la justicia penal de la provincia de La Pampa, República Argentina, donde verificamos aspectos a tener en cuenta para su mejoramiento por medio del impacto de una serie de parámetros devenidos de los llamados criterios Daubert, cuyo origen se fundó en un fallo de la justicia estadounidense. En la actualidad, varios países han implementado dicho marco teórico, por medio de acordadas de Cortes Supremas como instrumento para los tribunales penales. Este acercamiento tiene como fin ver la aplicación de esos criterios en la etapa de producción de la evidencia para la confección de informes periciales y, de esta manera, generar una mejora continua con buenas prácticas, incrementando la fiabilidad con una base valorativa y fundamento en los métodos por las ciencias aplicadas. In the present research work, an analysis of expert technical reports was carried out in the field of criminal justice in the province of La Pampa, Argentine Republic, where we verified aspects to be taken into account for their improvement through the impact of a series of parameters derived from the so-called Daubert criteria, whose origin was based on a US court ruling. At present, several countries have implemented this theoretical framework, through agreements of Supreme Courts as an instrument for criminal courts. The purpose of this approach is to see the application of these criteria in the evidence production stage for the preparation of expert reports and, in this way, generate continuous improvement with good practices, increasing reliability with a value base and foundation in the results methods by applied sciences.Ítem El afecto y sus dimensiones: contrastes de modelos ortogonales y oblicuos mediante análisis factorial confirmatorio de la escala panas(LIBERABIT, 2016) Flores Kanter, Ezequiel; Medrano, Leonardo Adrian; Domínguez Lara, Sergio AlexisDentro de las mediciones mediante autorreporte, una de las escalas más mencionadas en la literatura científica sobre las emociones es la Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS). Teniendo en cuenta las investigaciones precedentes, el presente trabajo tiene un objetivo principal, el de replicar en una muestra de estudiantes universitarios argentinos los hallazgos previos encontrados en otros países acerca de la dimensión factorial del PANAS. Para esto se utilizó el Análisis Factorial Confirmatorio. Si bien en general los resultados permiten dar cuenta de las propiedades convergente, discriminante y jerárquica del Afecto propuestas por Watson (2000), no se logran corroborar del todo estos postulados. Así, se evidencia que las variables observables Alerta y Excitado presentan una ponderación cruzada, afectando el ajuste global de los modelos. Finalmente, el modelo trifactorial del Afecto es el que presenta mejores índices de ajustes, tanto para el caso oblicuo como ortogonal.Ítem Algunas reflexiones sobre el juzgamiento de la violencia contra las mujeres con perspectiva de género y los diseños procesales penales: el caso de juicio por jurados en la provincia de córdoba (Argentina)(lus lnkarri, 2019) Villanueva, Carlos MartínEn los últimos años en Argentina, el femicidio y la violencia femicida han cobrado visibilidad social. En la primera parte, se realiza un rápido recorrido por las principales reformas legales respecto a la violencia de género, en especial la incorporación de femicidio como agravante del homicidio. En la segunda parte, se analiza el diseño procesal de juicio por jurado popular que en la provincia de Córdoba se encarga por su competencia de juzgar el femicidio. La conclusión es que el diseño del juicio por jurados posee mecanismos internos en la forma de integración que favorecerían la incorporación de la perspectiva de género ..Ítem La Alianza del Pacífico y la ASEAN: el interregionalismo como complemento y retroalimentador de los vínculos bilaterales(2023-04) Spagnolo, Tamara; Baroni, Paola AndreaEn 2014, cuando se reunieron por primera vez los Ministros de la Alianza del Pacífico y los de la ASEAN, ambas regiones establecieron un espacio de diálogo y han buscado afianzar sus relaciones a través de un amplio marco de cooperación en diversas áreas. No obstante, es evidente la baja interdependencia comercial entre ambos bloques y la preeminencia que tienen los acuerdos comerciales bilaterales. El presente artículo propone analizar las vinculaciones AP-ASEAN y sus resultados, desde la óptica conceptual del interregionalismo contemporáneo. Para ello se desarrolló una investigación descriptiva, utilizando una metodología cualitativa basada, principalmente, en datos secundarios y técnicas de triangulación de datos. Como resultado, se puede afirmar que los avances al nivel bilateral pueden verse como una plataforma para profundizar y desarrollar las vinculaciones interregionales y ampliar los temas de cooperación. In 2014, when the Ministers of the Pacific Alliance and those of the ASEAN met for the first time, both regions established a space for dialogue and have sought to strengthen their relations through a wide framework of cooperation in numerous areas. However, the low commercial interdependence between the two blocs and the prominence of bilateral trade agreements is evident. This chapter aims to analyze the links between PA-ASEAN and their results, from the conceptual perspective of contemporary interregionalism. For this, a descriptive research was developed, using a qualitative methodology based mainly on secondary data and data triangulation techniques. As a result, it can be said that progress at the bilateral level can be seen as a platform to deepen and develop interregional ties and expand cooperation issues.Ítem Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama(Aposta Revista de Ciencias Sociales, 2017) Andreatta, María Marta; Martínez, AlejandraEl objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la relación entre alimentación cotidiana y normas de género en la Argentina contemporánea utilizando el etnodrama, un enfoque de investigación cualitativa enmarcado en la corriente denominada etnografía performativa. A partir del análisis desarrollado encontramos que en la resolución de la alimentación cotidiana al interior de los hogares, la participación masculina se construye en torno a la figura del varón-ayudante que se complementa con la de mujer-pilar-del-hogar quien, por supuesta naturaleza, se asume como la principal responsable de la casa y los hijos. Esta línea de razonamiento contradice las afirmaciones que subrayan situaciones de equidad o justicia en la distribución de las tareas domésticas muestra cuán profundamente incorporados tenemos mujeres y varones los aprendizajes transmitidos por generaciones.Ítem An Empirical Cross-Country Assessment of the Nexuses Between Insurance, Economic Growth, Human Development, and Institutional Quality(Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, 2023-05) Baronio, Alfredo; Buchieri, Flavio; Ferro, Gustavo; Vianco, AnaContribuimos a la literatura empírica explorando conjuntamente los tres nexos entre el desarrollo de seguros con el crecimiento económico, institucional y humano, que en el pasado se analizaban por separado. Construimos una base de datos para 59 países y seleccionamos evidencia de 254 variables utilizando el análisis de componentes principales. Nuestra hipótesis es que “mejores instituciones brindan más oportunidades para el desarrollo del sector de seguros a través de su impulso al crecimiento económico y el desarrollo humano, lo que a su vez genera un aumento en la demanda de seguros para proteger la mayor cantidad y valor del capital humano y físico”. Estimamos un modelo econométrico recursivo entre países para corroborar la hipótesis. Extraído de: https://iaes.uah.es/export/sites/iaes/es/.galleries/Documentos-de-trabajo/DT_05_23.pdfÍtem An Empirical Study of the Attention in the Interface of Learning Management System(Universidad Siglo 21) Etcheverry, Patricia; Maldonado, Calixto; Pérez Cota, ManuelThis study aims to communicate the preliminary results of the Research taken forward by a UESiglo21 Research Group (Cordoba, Argentina). The same one focuses on the attention as cognitive process of renewed format, linked to the learning, from tools of the Platform Learning Management System (LMS), of two matters of the Bachelor in Computer Science and Software Engineering of the University. The methodological design applied is mixed, called DexPlis, of quantitative and qualitative phases. The quantitative preliminary phase has proved a differential performance of the attention according to support, text and video, from which limits are defined for the qualitative stage in order to interpret the motivations that a ll the statisticians sublie to, and at the same time, justify the renewed attentional format, framed in an imaginary social effect of the telematic environment, where learning is supported by Information and Communication Technologies (ICT).Ítem Análisis cualitativo de la dinámica de un modelo depredador-presa de Leslie-Gower modificado con difusión(Revista Ciencia e Ingeniería, 2024-08) Duque, Cosme; Rosales, Richard; Sívoli, ZoraidaThe main goal of this paper is to study the global dynamics of a Leslie-Gower predator-prey model with functional response of Holling type II as function of predator and with diffusion. We prove the dissipativity of the model and the global stability of the nontrivial equilibrium.Ítem Análisis de componentes principales para la evaluación del desempeño económico Argentino: 1960-2020(Economía y Sociedad Apuntes, 2023-05-18) Baronio, Alfredo; Rabanal, CristianEn este trabajo se presenta un análisis exploratorio de la heterogeneidad temporal de la performance económica de la economía argentina para el período 1960-2020, a partir de datos de frecuencia anual. El objetivo es proponer tres grupos de desempeño –que representan años de buena, mala y muy mala performance económica– y caracterizarlos a partir de un amplio conjunto de variables. La metodología utilizada es exploratoria y está basada en el Análisis de Componentes Principales (ACP), una técnica que permite resumir la información de un conjunto de datos multivariados y caracterizar a los grupos obtenidos a partir de un pequeño número de ellas. Los resultados obtenidos permiten evidenciar las características principales de cada uno de los grupos. El primero de ellos, que representa a los años de buena performance económica corresponde al crecimiento económico, el consumo de bienes finales y la formación bruta de capital. El grupo dos, que incluye los años de desempeño económico deficiente, no presenta variables que lo caractericen, pero se encuentran ausentes en ellos las variables que caracterizan al primer grupo. Finalmente, el tercer grupo, abarca los años de crisis económicas severas y disruptivas, siendo las variables que mejor lo representan la abrupta tasa de crecimiento del ratio deuda/PBI del gobierno central, la tasa de crecimiento del crédito interno –tanto al sector privado como al sector financiero, la tasa de crecimiento del comercio y la tasa de crecimiento de las exportaciones. Extraído de: https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/apunteseconomiaysociedad/article/view/959Ítem Análisis de componentes principales para la evaluación del desempeño económico Argentino: 1960-2020(Apuntes de economía & sociedad, 2023-08) Baronio, AlfredoEn este trabajo se presenta un análisis exploratorio de la heterogeneidad temporal de la performance económica de la economía argentina para el período 1960-2020, a partir de datos de frecuencia anual. El objetivo es proponer tres grupos de desempeño –que representan años de buena, mala y muy mala performance económica– y caracterizarlos a partir de un amplio conjunto de variables. La metodología utilizada es exploratoria y está basada en el Análisis de Componentes Principales (ACP), una técnica que permite resumir la información de un conjunto de datos multivariados y caracterizar a los grupos obtenidos a partir de un pequeño número de ellas. Los resultados obtenidos permiten evidenciar las características principales de cada uno de los grupos. El primero de ellos, que representa a los años de buena performance económica corresponde al crecimiento económico, el consumo de bienes finales y la formación bruta de capital. El grupo dos, que incluye los años de desempeño económico deficiente, no presenta variables que lo caractericen, pero se encuentran ausentes en ellos las variables que caracterizan al primer grupo. Finalmente, el tercer grupo, abarca los años de crisis económicas severas y disruptivas, siendo las variables que mejor lo representan la abrupta tasa de crecimiento del ratio deuda/PBI del gobierno central, la tasa de crecimiento del crédito interno –tanto al sector privado como al sector financiero, la tasa de crecimiento del comercio y la tasa de crecimiento de las exportaciones.Ítem Análisis de costos en empresas de biocombustibles(Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 2021-09) Romero, Mariano; Sattler, Silvana AndreaFrente al agotamiento de las reservas mundiales de combustibles fósiles, sumado al crecimiento de la población, y en especial de aquella establecida en zonas urbanas que lleva al consecuente aumento en la demanda de energía, el mundo se plantea la necesidad de encontrar nuevas formas alternativas de producción de energía, transformando con ello a sus matrices energéticas, lo que llevó al nacimiento de las industrias de biocombustibles. En este trabajo, pretendemos analizar la situación actual y evolución de la industria de los biocombustibles en Argentina, haciendo una breve revisión del marco legal, producción y consumo; para luego, analizar las economías de escala y alcance, y culminar el estudio con un breve planteo sobre gestión de costos de la industria