Grupos de Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19629
Examinar
Examinando Grupos de Investigación por Materia "Bienestar"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bienestar personal y uso de tecnología en tiempos de covid-19(Universidad Siglo 21, 2021) Ordóñez Y Revuelta, María Elena; mele_ordonez@hotmail.comEl estado de alarma por el coronavirus nos ha confinado a nuestros hogares y ha disparado el uso del móvil y el entretenimiento digital. Por lo cual se diseñó un cuestionario para explorar el bienestar personal de los ciudadanos en estas circunstancias tan especiales. La encuesta es común para todos los países la cual estará abierta mientras dure la situación de excepcionalidad (cuarentena y restricciones a la movilidad) en los países participantes en el estudio. Link de la encuesta: bit.ly/bienestarcovid . Objetivos específicos: - Realizar una encuesta destinada a ciudadanos (mayores de 18 años) de Argentina y otros países con el fin de poder entender dos de los ámbitos más afectados por esta crisis que estamos viviendo a partir del confinamiento/cuarentena que son: el uso de tecnología, que se está disparando, y el bienestar personal y psicológico de la gente, con un incremento de niveles de ansiedad, percepción de soledad, frustración, etc. - Publicar un artículo en una revista científica de impacto compartiendo los resultados obtenidos. - Presentar los resultados del estudio en un congreso Nacional o Internacional. - Involucrar a docentes y a estudiantes de la UES21 a que puedan participar en la segunda etapa del proyecto que será estudio cualitativo a partir de los datos recabados en estudio cuantitativo (encuesta) durante el período de cuarentena - Organizar un Encuentro en Argentina (Córdoba o Bs.As.) para presentar los resultados del estudio.Ítem Construcción y evaluación de un modelo sociocognitivo del engagement académico en estudiantes universitarios(Universidad Siglo 21, 2021) Ortiz, Álvaro; aortiztulian@gmail.comEl proyecto se propone comprender el proceso de construcción de identidades de estudiantes secundarias en torno a la participación en acciones de visibilización, reclamo o protesta en temas de género y sexualidad. Interesa indagar: los motivos que las llevan a involucrarse en tales acciones, el posicionamiento personal o como grupo estudiantil ante el feminismo y las implicancias que tiene en sus vidas cotidianas en la escuela asumirse como feminista y/o llevar a cabo acciones que intentan transformar las relaciones sexo-genéricas. Esta temática será estudiada desde un enfoque teórico de la identidad como un devenir, ya que interesa conceptualizar las transformaciones experimentadas en la relación con otras y otros, en situaciones específicas donde realizan actividades en las escuelas o fuera de ellas. Este proyecto se enmarca en un paradigma cualitativo de investigación y privilegia el estudio de las prácticas y los significados subjetivos para buscar variedad de perspectivas sobre el objeto en estudio. Se realizarán registros (notas de campo y fotográfico) de actividades en las escuelas (talleres, charlas, jornadas) y entrevistas con estudiantes que participan en acciones que abordan temas de género y sexualidad. El análisis de datos se basa en la Grounded Theory, con el fin de generar teoría categorías y proposiciones y fundamentarla en los datos construidos en el campo empírico.