Grupos de Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19629
Examinar
Examinando Grupos de Investigación por Materia "Argentina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Análisis de la relación existente entre la tipología delictiva y el contexto socio, histórico, político, económico y cultural de las regiones de Argentina, en la actualidad”(Universidad Siglo 21, 2021) Andruet, Emilio Francisco; efandruet@hotmail.com"El objetivo general que guía nuestro proyecto de investigación es analizar la relación existente entre la tipología delictiva y el contexto socio, histórico, político, económico y cultural de las diversas regiones de Argentina -noreste, noroeste, pampeana, cuyo y patagónica-, en la actualidad. Los objetivos específicos son: *Identificar los tipos de delitos que se perpetran en las regiones noreste, noroeste, pampeana, cuyo y patagónica de Argentina; *detallar las características del contexto socio, histórico, político, económico y cultural de cada una región: noreste, noroeste, pampeana, cuyo y patagónica de Argentina; *establecer relaciones entre las variables: tipología delictiva y contexto socio, histórico, político, económico y cultural de cada región de Argentina; y *efectuar un sistema de información geográfica que sirva como base para políticas públicas de prevención social y seguridad estatal. El diseño metodológico aplicable a nuestro proceso de investigación será de corte exploratorio y descriptivo en una primera etapa, a los fines de identificar las variables en juego y caracterizar los rasgos generales del objeto de investigación y, a posteriori, de tipo correlacional para determinar las relaciones que subyacen del fenómeno social observado. El enfoque metodológico será mixto: cuantitativo y cualitativo, dado que en los inicios de la investigación se efectuarán estudios comparativos y estadísticos, respecto de los tipos de delitos que se consuman en cada región de Argentina y, luego, cualitativo, centrándose en la interpretación de los contextos socio, histórico, político, económico y cultural de las mismas. Las fuentes de información que se utilizarán serán sentencias condenatorias emanadas de los órganos judiciales de cada región de nuestro país, a los fines de identificar los tipos de delitos que se cometen en las mismas. Dada la cuarentena por la pandemia de Covid-19, no se pudieron concretar los viajes a los fines de solicitar tales resoluciones y demás información estadística de cada órgano judicial de las provincias argentinas, como se había diagramado en un inicio, por ello el equipo está buscando alternativas para obtenerlas y en este periodo efectuó el instrumento de recolección de datos, esto es, una grilla estructurada en base a diversas categorías. Luego, se efectuará un procesamiento estadístico de lo relevado. En una segunda fase, se concretarán entrevistas semiestructuradas a diversos actores sociales de cada una de las regiones. El instrumento de recolección de datos será un guión en el cual se señalan los ítems relacionados con la temática del estudio que interesan al equipo de investigación. Para el procesamiento de los datos obtenidos, las entrevistas serán gravadas y pasadas a formato de texto, para ser analizadas mediante técnicas de análisis del discurso. Asimismo, se usará para tal cometido el software científico “Atlas TI”. Luego, se contactarán con especialistas en geografía de cada región, a los fines de lograr un enfoque interdisciplinario de la problemática. Finalmente, los resultados de la investigación se plasmarán en un sistema de información geográfica que servirá como base para políticas públicas de prevención social y seguridad estatal."Ítem Democracia y Ciudadanía Multicultural en Argentina(Universidad Siglo 21, 2021) Cantón, Damián; damian.canton@gmail.com; damian.canton@ues21.edu.arEn el presente informe pretende dar cuenta sobre los avances del segundo año de investigación sobre Democracia y Ciudadanía Multicultural en Argentina, que reúne los resultados obtenidos como resultado de realizar las 40 entrevistas a los grupos seleccionados por la muestra que congregan a los siguientes grupos: bolivianos, paraguayos, comechingones y guaraníes. Los resultados han sido exitosos en cuanto a la propuesta de los objetivos presentados en el mismo, destacándose la flexibilidad del grupo de los 18 miembros en adaptarse a las circunstancias complejas en el contexto del COVID-19 en el cual no se pudieron realizar los viajes previstos a terreno ni las reuniones semestrales del tipo presencial. A pesar de ello, se ha implementado el uso de las herramientas metodológicas como WhatsApp y telefonía móvil para realizar las entrevistas que, si bien no cuenta con la misma riqueza que el tipo presencial, ha permitido llegar a espacios geográficos distantes como también, contar con la participación activa de los/as estudiantes en el trabajo. A su vez, se ha utilizado la aplicación Zoom y Meet para la tarea de análisis conjunto y reuniones semestrales que significo la posibilidad de integrar un equipo diverso que se localizan en países como Estados Unidos y de provincias de Tucumán, Mendoza y Santa Fe. Se considera que este tipo de medios para recolección de datos seguirá siendo aprovechado en complemento a los habituales de modalidad presencial. Los cuatro grupos seleccionados para la muestra, han sido un valioso aporte para reconocer nuevas significaciones sobre nacionalidad, pertenencia, territorialidad y derechos como tensiones que sirven para comprender a la ciudadanía argentina como una dimensión de representatividad colectiva y no solo de la cultura mayoritaria. A su vez, se detecta y confirma, al igual que los grupos entrevistados en la edición anterior, el rol abstracto, impersonal, carente de legitimidad y permeabilidad ante lo “no-argentino” que tensiona la idea de calidad de las instituciones democráticas como también que invitan a la problematización del espacio público, privado, comunitario o doméstico en Argentina. Se aguarda realizar el último encuentro semestral del grupo de investigación donde se habrán de trabajar estos tópicos.