Trabajos Finales de Posgrados y Maestrías
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12766
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Posgrados y Maestrías por Materia "Aislamiento y distanciamiento social"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cambios y continuidades en aspectos organizacionales de la gestión directiva de escuelas primarias y secundarias argentinas, durante el año 2022, en relación a periodos de ASPO y DiSPO por la pandemia de COVID 19.(Universidad Siglo 21, 2025-02-21) Spinetta, Marta Guadalupe; Daniela RosslerLa presente investigación tiene como objetivo reconocer y analizar las alteraciones que se pusieron en evidencia en la gestión directiva de escuelas primarias y secundarias de la República Argentina, durante los períodos de aislamiento y distanciamiento social por la pandemia de COVID 19 en los años 2020 y 2021, teniendo en cuenta la dimensión organizacional de dichas instituciones educativas, que se hicieron presentes durante la presencialidad plena en 2022, e identificando además, el impacto en otras dimensiones tales como la didáctico-pedagógica. Se lleva a cabo mediante el enfoque cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas a directivos de diferentes escuelas argentinas y una encuesta con entorno digital respondida en su mayoría por docentes de otras provincias, lográndose de esa manera una ampliación en el alcance. Con la aplicación de la teoría fundamentada de un trabajo cualitativo, se logra un acercamiento a la realidad social objeto de estudio, a través de un corte longitudinal, al obtenerse datos de la misma población en distintos momentos. En los hallazgos se observan oincidencias que no dependen necesariamente de niveles ni de modalidades educativas, en tanto otros factores y variables inciden en las diferencias encontradas. Se concluye en torno a la importancia de generar condiciones de reflexión y formación acerca de las prácticas institucionales en relación al liderazgo de quienes se desempeñan como directivos, como también en propiciar entornos de aprendizaje organizacional que promuevan la construcción de conocimiento, empoderamiento y participación. Asimismo, se reconocen distintos niveles de responsabilidades de quienes deben ser capaces de sesorar, acompañar y garantizar para que las políticas educativas diseñadas lleguen especialmente a los sectores más vulnerables.