La Universidad como actor de la Cooperación Descentralizada: Perspectivas de la Internacionalización de la Educación Superior

dc.creatorOrtiz, Yanina Gisela
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:26Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:26Z
dc.date.submitted2008-02-18
dc.description.abstractActualmente, los países en vías de desarrollo sufren una transferencia inversa de ciencia y tecnología provocando la pérdida de una de las ventajas competitivas que poseen. La importancia de los sistemas universitarios en los procesos de desarrollo socieconómico, viene demostrado por la experiencia vivida en las últimas cinco décadas y por su papel en el proceso de globalización. Este trabajo lo que busca es a partir de la concepción de la cooperación entendida como una cultura que está presente y afecta al ámbito de las estrategias y políticas científico-tecnológicas, analizar el papel que puede jugar la cooperación internacional en la conformación de redes de universidades, en relación a las funciones principales de formación, investigación y extensión, como actores de la cooperación descentralizada. Además se tratarará de establecer la importancia acerca del rol de la universidad en la promoción de modelos de desarrollo sostenible. Trataremos la elaboración de ua propuesta tendiente a mejorar la gestión de la cooperación internacional en dichos centros de formación contínua de educación superior. Además de contribuir a lograr un mayor impacto en el fortalecimiento institucional y en la sostenibilidad de los resultados de la cooperación a largo plazo en las instituciones.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12440
dc.subjectÁreas temáticas::EDUCACIÓN::Educación superior
dc.subjectDESARROLLO SOCIOECONÓMICO
dc.subjectCIENCIA
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.subjectSISTEMA UNIVERSITARIO
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectCOOPERACIÓN
dc.titleLa Universidad como actor de la Cooperación Descentralizada: Perspectivas de la Internacionalización de la Educación Superior
dc.typethesis
ep.creatoridgiselaortiz@gmail.com
ep.datestamp2010-07-01 12:45:43
ep.eprintid615
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001255
ep.inventarioCD-001195
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsDESARROLLO SOCIOECONÓMICO , CIENCIA , TECNOLOGÍA , SISTEMA UNIVERSITARIO , EDUCACIÓN , COOPERACIÓN
ep.lastmod2012-12-12 14:15:29
ep.pages165
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/615" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>615</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/15</dir> <datestamp>2010-07-01 12:45:43</datestamp> <lastmod>2012-12-12 14:15:29</lastmod> <status_changed>2010-07-01 12:45:43</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ortiz</family> <given>Yanina Gisela</given> </name> <id>giselaortiz@gmail.com</id> </item> </creators> <title>La Universidad como actor de la Cooperación Descentralizada:&#xD; Perspectivas de la Internacionalización de la Educación&#xD; Superior</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>378</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>DESARROLLO SOCIOECONÓMICO , CIENCIA , TECNOLOGÍA , SISTEMA UNIVERSITARIO , EDUCACIÓN , COOPERACIÓN</keywords> <abstract>Actualmente, los países en vías de desarrollo sufren una transferencia inversa de ciencia y tecnología provocando la pérdida de una de las ventajas competitivas que poseen. La importancia de los sistemas universitarios en los procesos de desarrollo socieconómico, viene demostrado por la experiencia vivida en las últimas cinco décadas y por su papel en el proceso de globalización.&#xD; Este trabajo lo que busca es a partir de la concepción de la cooperación entendida como una cultura que está presente y afecta al ámbito de las estrategias y políticas científico-tecnológicas, analizar el papel que puede jugar la cooperación internacional en la conformación de redes de universidades, en relación a las funciones principales de formación, investigación y extensión, como actores de la cooperación descentralizada.&#xD; Además se tratarará de establecer la importancia acerca del rol de la universidad en la promoción de modelos de desarrollo sostenible. Trataremos la elaboración de ua propuesta tendiente a mejorar la gestión de la cooperación internacional en dichos centros de formación contínua de educación superior. Además de contribuir a lograr un mayor impacto en el fortalecimiento institucional y en la sostenibilidad de los resultados de la cooperación a largo plazo en las instituciones.</abstract> <date>2008-02-18</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>165</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN OR77 2008</ubicacion> <inventario> <item>001255</item> <item>CD-001195</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/670" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>670</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>615</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_Final.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_Final.pdf</filename> <filesize>698159</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/615/1/Tesis_Final.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2010-07-01 12:45:43
ep.subject378
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Final.pdf
Tamaño:
681.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format