La regulación jurídica del embrión humano antes y después de la nueva reforma del código civil y comercial de la nación

dc.contributor.advisorGonzalez
dc.contributor.authorGonzález, Lorena Ruth
dc.date.accessioned2018-01-03T19:44:47Z
dc.date.available2018-01-03T19:44:47Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEs evidente la laguna jurídica que hay sobre la problemática del embrión humano, tras haber sido modificado el Código Civil Argentino de Vélez Sarsfield, que en su artículo 70 establecía que “Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de la persona”, definición que fue modificada por el artículo 19 según la Ley 26994, donde establece que “La existencia de la persona humana comienza desde la concepción”, excluyendo así el concepto del seno materno y dejando una puerta entreabierta con respecto al embrión como persona y desde cuando se considera la concepción del mismo, debido a que desde ese momento comienza a tener derechos consagrados en distintas leyes y en la Constitución Nacional. A través del presente trabajo se describe todo lo relacionado con la concepción del embrión humano, sus derechos, como influye esta modificación dentro de las técnicas de reproducción asistida y la escasa regulación jurídica del embrión humano en el Derecho Argentino.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13713
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEmbrión humanoes
dc.subjectConcepciónes
dc.subjectRegulación jurídicaes
dc.titleLa regulación jurídica del embrión humano antes y después de la nueva reforma del código civil y comercial de la naciónes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004072

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
González, Lorena Ruth.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones