Introducción de nuevo producto: cultivo de invierno y valor agregado

dc.contributor.advisorHoyos, Hernán Carlos
dc.contributor.authorFilippi, Micaela
dc.date.accessioned2022-05-31T15:21:13Z
dc.date.available2022-05-31T15:21:13Z
dc.date.issued2021-12
dc.description.abstractEl siguiente trabajo final de grado se realizó en una empresa agropecuaria ubicada en el departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba, dedicada a la actividad agropecuaria (explotación primaria de commodities) tanto en campos propios como arrendados. Se efectuó un análisis del microentorno de la organización, para reconocer sus aspectos positivos y negativos, tanto a nivel micro como macro; del cual fuera posible reconocer su actual problemática relacionada a la diversificación de oportunidades y riesgos, y ofrecer mejoras al respecto. De esta manera, y apoyado en la sólida base de identidad corporativa sobre la cual viene operando a lo largo de los años, se evaluó la factibilidad de llevar a cabo una nueva oportunidad de negocio, la cual consistió en incorporar al plan de siembra anual un nuevo cultivo invernal (centeno) para darle valor agregado previo a su comercialización. Por último, se presentaron las conclusiones de la propuesta y las recomendaciones buscando no solo mejorar la rentabilidad de la empresa, sino también velar por el cuidado de la tierra al ser considerada como el recurso más valioso de la organización.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23077
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProyecto de inversiónes
dc.subjectRentabilidades
dc.subjectSiembraes
dc.titleIntroducción de nuevo producto: cultivo de invierno y valor agregadoes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Micaela Filippi.pdf
Tamaño:
885.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: