Arrendamientos, el impacto de la NIIF 16 en los estados financieros y en la toma de decisiones. “Análisis del cambio de valuación y exposición producido por la NIIF 16, y su relación con normas argentinas”

Abstract

La modificación que se generó de la NIC 17 a la NIIF 16, derivó a que se realicen cambios en la medición, reconocimiento y presentación de los acontecimientos económicos en los estados contables de una empresa. Entonces esto lleva a decir que el objetivo de este trabajo es identificar y comparar los cambios normativos de la NIIF 16 con la NIC 17, las diferencias y similitudes de la NIIF 16 con las resoluciones técnicas argentina, y su impacto en el impuesto diferido como así también comparar el impacto del cambio de la norma contable en indicadores económicos y financieros. Estos nuevos impactos mas allá de ayudar a analizar la nueva norma en los estados contables, nos lleva a la vez a notar la relación que existe con las normas contables e impositivas en la Argentina, y su norma predecesora, la NIC 17. Para la investigación se realizó un exhaustivo estudio en el cual se describen las normas contables, se trabajó con un estado contable modelo, utilizando el criterio de muestra intencional. Se utilizó bibliografía que nos permitió elaborar un camino preciso, hacia el cálculo de los nuevos indicadores que se obtendrán con esta nueva norma a aplicar. Se puede denotar que los ratios utilizando una y otra norma, tienen grandes diferencias ya que en la NIC 17 no se va a tener en cuenta el activo y el pasivo en el balance, mientras que en la NIIF 16 si. Lo cual nos lleva a denotar de una manera más simple las diferencias observadas entre una y otra norma.

Description

Keywords

NIIF 16, NIC 17, arrendamiento, arrendatario, arrendador, fuera de balance

Citation