Principios delimitadores del exceso en la legítima defensa, el marco del ordenamiento jurídico Argentino

dc.creatorBiurrun, Paula
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:26Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:26Z
dc.date.submitted2013-08-03
dc.description.abstractCon la siguiente investigación se ha pretendido analizar de de manera profunda, la figura del exceso en la legítima defensa, estudiar las conductas de los fallos que se presentan para lograr un entendimiento de como el accionar de los imputados impacta en nuestro ordenamiento jurídico. De qué manera y con criterios delimitan estas conductas nuestros magistrados. El trabajo introduce al lector a la figura de las causas justificación, en especial al instituto del exceso en la legítima defensa, utilizando doctrina del derecho penal, fallos y aspectos constitucionales que se ponen en un debate constante. En el presente trabajo se ha analizado artículo 35 del Código Penal Argentino a los fines de demostrar que si bien regula un instituto culposo e imprudente es de menester importancia una reforma del mismo para que la figura del dolo pueda hacerse presente. A lo largo del desarrollo trabajo final se han analizado diferentes fallos que muestran la realidad actual, como los imputados se amparan en figura del exceso culposo la realidad actual, como los imputados se amparan en figura del exceso culposo cometiendo un hecho de índole doloso, y como la doctrina se encuentra dividida cuando estudia el instituto seleccionado. Desde mi impronta investigativa considero la necesidad de reforma del artículo 35 para que de esta manera pueda no solo acaparar las necesidad de reforma del artículo 35 para que esta manera pueda no solo acaparar las conductas culposas, sino también aquellas que se realizan con la intencionalidad de realizar un daño, cuando el bien jurídico protegido se encuentra fuera de la esfera de peligro.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12017
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho penal
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectLEGÍTIMA DEFENSA ; IMPUTADOS ; CÓDIGO PENAL ; ARTÍCULO 35
dc.titlePrincipios delimitadores del exceso en la legítima defensa, el marco del ordenamiento jurídico Argentino
dc.typethesis
ep.corpcreatorLago, José Luis
ep.corpcreatorDavies, Maximiliano
ep.creatorid
ep.datestamp2014-01-22 19:14:10
ep.eprintid2779
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002400
ep.inventarioCD-001860
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsLEGÍTIMA DEFENSA ; IMPUTADOS ; CÓDIGO PENAL ; ARTÍCULO 35
ep.lastmod2014-01-22 19:14:10
ep.pages73
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2779" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2779</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/79</dir> <datestamp>2014-01-22 19:14:10</datestamp> <lastmod>2014-01-22 19:14:10</lastmod> <status_changed>2014-01-22 19:14:10</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Biurrun</family> <given>Paula</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Lago, José Luis</item> <item>Davies, Maximiliano</item> </corp_creators> <title>Principios delimitadores del exceso en la legítima defensa, el marco del ordenamiento jurídico Argentino</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>345</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>LEGÍTIMA DEFENSA ; IMPUTADOS ; CÓDIGO PENAL ; ARTÍCULO 35</keywords> <abstract>Con la siguiente investigación se ha pretendido analizar de de manera profunda, la figura del exceso en la legítima defensa, estudiar las conductas de los fallos que se presentan para lograr un entendimiento de como el accionar de los imputados impacta en nuestro ordenamiento jurídico. De qué manera y con criterios delimitan estas conductas nuestros magistrados.&#xD; El trabajo introduce al lector a la figura de las causas justificación, en especial al instituto del exceso en la legítima defensa, utilizando doctrina del derecho penal, fallos y aspectos constitucionales que se ponen en un debate constante.&#xD; En el presente trabajo se ha analizado artículo 35 del Código Penal Argentino a los fines de demostrar que si bien regula un instituto culposo e imprudente es de menester importancia una reforma del mismo para que la figura del dolo pueda hacerse presente. &#xD; A lo largo del desarrollo trabajo final se han analizado diferentes fallos que muestran la realidad actual, como los imputados se amparan en figura del exceso culposo la realidad actual, como los imputados se amparan en figura del exceso culposo cometiendo un hecho de índole doloso, y como la doctrina se encuentra dividida cuando estudia el instituto seleccionado. Desde mi impronta investigativa considero la necesidad de reforma del artículo 35 para que de esta manera pueda no solo acaparar las necesidad de reforma del artículo 35 para que esta manera pueda no solo acaparar las conductas culposas, sino también aquellas que se realizan con la intencionalidad de realizar un daño, cuando el bien jurídico protegido se encuentra fuera de la esfera de peligro.</abstract> <date>2013-08-03</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>73</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG B624 2013</ubicacion> <inventario> <item>002400</item> <item>CD-001860</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2514" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2514</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2779</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Biurrun_Paula_.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Biurrun_Paula_.pdf</filename> <filesize>1005451</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2779/1/TFG_Biurrun_Paula_.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-01-22 19:14:10
ep.subject345
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Biurrun_Paula_.pdf
Tamaño:
981.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones