El acceso de personas trans al trabajo formal en la administración pública de San Juan, Argentina.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En 2012, en la República Argentina se logró el reconocimiento de las personas trans como personas e individuos con derechos con la sanción de la ley 26.743. Esta ley garantiza el libre desarrollo de las personas conforme a su identidad de género, y trajo consigo el reconocimiento de derechos, entre ellos, del acceso a un trabajo formal. Sin embargo, en la provincia de San Juan se han detectado pocos casos de mujeres trans que trabajan en la administración pública. Para ello, siguiendo un diseño metodológico de tipo exploratorio y cualitativo, se realizaron entrevistas a personas trans y al personal encargado de la selección de individuos, con el objetivo de determinar las variables que influyen en el acceso de las personas trans al trabajo formal en la administración pública de la provincia de San Juan, Argentina. Como resultados preliminares, las encuestas arrojan que el personal de la administración pública no cuenta con capacitación sobre la Ley de Identidad de Género, además de que parte de la comunidad trans desconoce el alcance de esta ley. Sin embargo, se detectó un alto porcentaje de personas trans tomando capacitaciones laborales. Se presume que algunos de los condicionantes que influyen en la falta de personas trans trabajando en administración pública, sean los procesos no inclusivos y una escasa capacitación en temas género. Por otro lado, podría influir el hecho de que pocos individuos trans hayan podido acceder a estudios secundarios.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

trabajo, derechos, trans, ley 26.743, capacitación., Manuscrito científico

Citación

Colecciones