La importancia de los Principios en Derecho Ambiental

dc.contributor.advisorGulli, María Belén
dc.contributor.authorCostantino, Mariano
dc.date.accessioned2022-07-11T17:50:40Z
dc.date.available2022-07-11T17:50:40Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEn la Constitución de la Nación Argentina, a partir de la reforma de 1994 se implementó en su art. 41 uno de los llamados derecho de tercera generación, el cual expresa en su primer párrafo: “Todos los habitantes de la nación gozan del derecho de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley”. Amén de ello, es dable recalcar que el Derecho Ambiental está regido por innumerables convenios Internacionales como así también por la Ley General del Ambiente N° 25.672 y en cuanto a la Provincia de Buenos Aires, jurisdicción competente al fallo en análisis, por la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, por la Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales N° 11.723, entre otros, ya que se trata de un Derecho de incidencia colectiva.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24027
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho Ambientales
dc.subjectAmparoes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleLa importancia de los Principios en Derecho Ambientales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Mariano Costantino.pdf
Tamaño:
362.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones