Un análisis multinivel de la política biotecnológica europea (1996-2003)

dc.creatorTrucco, Carla
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:38Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:38Z
dc.date.submitted2011-05-09
dc.description.abstractA fines del siglo XX, los Estados nacionales, comienzan a utilizar la biotecnología moderna para realizar mejoras en diferentes sectores, entre ellos: el agrícola-ganadero, el alimenticio, el farmacéutico y el industrial. Sin embargo, la Unión Europea (UE) ha tomado una postura de carácter restrictivo al respecto provocando diferencias comerciales con Estados Unidos, Canadá y Argentina. Dado el contexto anteriormente mencionado, el presente Trabajo Final de Graduación, ofrece un análisis basado en la relación entre el tipo de política biotecnológica europea, los Estados de mayor peso en el policy-making europeo (Italia, Francia, Alemania y Reino Unido), los grupos de presión relevantes (EEB, BEUC y COPA) y los primordiales partidos políticos nacionales. Para dar cuenta de tal situación se analizaron los principales reglamentos y directivas de la UE que componen el marco general de la política en cuestión, así como también el accionar de los actores precedentes. Bajo la óptica de la teoría de la gobernanza, se concluye que la relación existente entre los Estados de mayor peso, los grupos de presión y los partidos políticos respecto a la política biotecnológica europea es de coordinación y cooperación multinivel y multisectorial. La influencia de los lobbies agrícolas europeos y subnacionales es decisiva.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10289
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionales
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleUn análisis multinivel de la política biotecnológica europea (1996-2003)
dc.typethesis
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.corpcreatorDonadio Linares, Luciano Martín
ep.creatorid
ep.datestamp2012-04-11 18:24:16
ep.eprintid1095
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000110
ep.inventarioCD-000110
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-05-14 12:59:02
ep.pages95
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1095" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1095</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/95</dir> <datestamp>2012-04-11 18:24:16</datestamp> <lastmod>2013-05-14 12:59:02</lastmod> <status_changed>2012-04-11 18:24:16</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Trucco</family> <given>Carla</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> <item>Donadio Linares, Luciano Martín</item> </corp_creators> <title>Un análisis multinivel de la política biotecnológica europea&#xD; (1996-2003)</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>327</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>A fines del siglo XX, los Estados nacionales, comienzan a utilizar la biotecnología&#xD; moderna para realizar mejoras en diferentes sectores, entre ellos: el agrícola-ganadero, el&#xD; alimenticio, el farmacéutico y el industrial. Sin embargo, la Unión Europea (UE) ha&#xD; tomado una postura de carácter restrictivo al respecto provocando diferencias comerciales&#xD; con Estados Unidos, Canadá y Argentina. Dado el contexto anteriormente mencionado, el&#xD; presente Trabajo Final de Graduación, ofrece un análisis basado en la relación entre el&#xD; tipo de política biotecnológica europea, los Estados de mayor peso en el policy-making&#xD; europeo (Italia, Francia, Alemania y Reino Unido), los grupos de presión relevantes&#xD; (EEB, BEUC y COPA) y los primordiales partidos políticos nacionales. Para dar cuenta&#xD; de tal situación se analizaron los principales reglamentos y directivas de la UE que&#xD; componen el marco general de la política en cuestión, así como también el accionar de los&#xD; actores precedentes. Bajo la óptica de la teoría de la gobernanza, se concluye que la&#xD; relación existente entre los Estados de mayor peso, los grupos de presión y los partidos&#xD; políticos respecto a la política biotecnológica europea es de coordinación y cooperación&#xD; multinivel y multisectorial. La influencia de los lobbies agrícolas europeos y&#xD; subnacionales es decisiva.</abstract> <date>2011-05-09</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>95</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN T865 2011</ubicacion> <inventario> <item>000110</item> <item>CD-000110</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1129" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1129</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1095</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Un_análisis_multinivel_de_la_política_biotecnológica_europea_(1996-2003).pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Un_análisis_multinivel_de_la_política_biotecnológica_europea_(1996-2003).pdf</filename> <filesize>1231772</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1095/1/Un_an%C3%A1lisis_multinivel_de_la_pol%C3%ADtica_biotecnol%C3%B3gica_europea_(1996-2003).pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2012-04-11 18:24:16
ep.subject327
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Un_análisis_multinivel_de_la_política_biotecnológica_europea_(1996-2003).pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format