Grupos operativos sobre ética para profesionales del colegio de psicologos de la Provinciade Córdoba en Río Cuarto

dc.creatorPeppino, Santiago Esteban
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:00Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:00Z
dc.date.issued2010
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractLa participación del psicólogo en organismos que lo conectan con la comunidad de la que forma parte y con otros profesionales, constituye un hecho que cobra relevancia desde la dimensión ética en psicología. Un análisis profundo de la situación revela complejas relaciones entre el sujeto y las instituciones dentro de la trama social, que merecen nuevas dimensiones de abordaje desde la pregunta ética y la multiplicidad discursiva. Mediante un diagnóstico realizado al Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba - Delegación Río Cuarto, surgió la problemática de la falta de participación activa de los psicólogos colegiados en la institución. En el presente trabajo se intentará dar respuesta a la situación institucional, mediante la implementación de Grupos Operativos sobre ética profesional para los psicólogos colegiados y los integrantes de la Delegación Río Cuarto del Colegio de Psicólogos.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10399
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA
dc.subjectÉTICA ; MORAL ; ANÁLISIS INSTITUCIONAL ; COLEGIO DE PSICÓLOGOS ; GRUPOS OPERATIVOS ; RESPONSABILIDAD COLECTIVA
dc.titleGrupos operativos sobre ética para profesionales del colegio de psicologos de la Provinciade Córdoba en Río Cuarto
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2012-07-19 16:12:02
ep.eprintid1235
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000513
ep.inventarioCD-000513
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsÉTICA ; MORAL ; ANÁLISIS INSTITUCIONAL ; COLEGIO DE PSICÓLOGOS ; GRUPOS OPERATIVOS ; RESPONSABILIDAD COLECTIVA
ep.lastmod2013-07-17 12:55:02
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1235" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1235</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/12/35</dir> <datestamp>2012-07-19 16:12:02</datestamp> <lastmod>2013-07-17 12:55:02</lastmod> <status_changed>2012-07-19 16:12:02</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Peppino</family> <given>Santiago Esteban</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Grupos operativos sobre ética para profesionales del colegio de psicologos de la Provinciade Córdoba en Río Cuarto</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>150</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>ÉTICA ; MORAL ; ANÁLISIS INSTITUCIONAL ; COLEGIO DE PSICÓLOGOS ; GRUPOS OPERATIVOS ; RESPONSABILIDAD COLECTIVA</keywords> <abstract>La participación del psicólogo en organismos que lo conectan con la comunidad de la que forma parte y con otros profesionales, constituye un hecho que cobra relevancia desde la dimensión ética en psicología. Un análisis profundo de la situación revela complejas relaciones entre el sujeto y las instituciones dentro de la trama social, que merecen nuevas dimensiones de abordaje desde la pregunta ética y la multiplicidad discursiva. Mediante un diagnóstico realizado al Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba - Delegación Río Cuarto, surgió la problemática de la falta de participación activa de los psicólogos colegiados en la institución. En el presente trabajo se intentará dar respuesta a la situación institucional, mediante la implementación de Grupos Operativos sobre ética profesional para los psicólogos colegiados y los integrantes de la Delegación Río Cuarto del Colegio de Psicólogos.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TFG PSI P424 2010</ubicacion> <inventario> <item>000513</item> <item>CD-000513</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1251" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1251</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1235</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Santiago_Esteban_Peppino.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Santiago_Esteban_Peppino.pdf</filename> <filesize>1402880</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1235/1/TFG_Santiago_Esteban_Peppino.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-07-19 16:12:02
ep.subject150
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Santiago_Esteban_Peppino.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones