El deber de seguridad como fuente de obligación. Una problemática de valoración de prueba analizada a la luz de la justicia jujeña

dc.contributor.advisorGulli, Belén
dc.contributor.authorChoquevillca, Rolando
dc.date.accessioned2022-08-04T15:36:21Z
dc.date.available2022-08-04T15:36:21Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstractEl poder de dirección del empleador contiene obligaciones correlativas, puesto que el trabajador no solo se subordina al empleador en términos jurídicos sino también en una dimensión económica y técnica, ello lo expone a sufrir los riesgos inherentes a la actividad laboral, lo cual da nacimiento a lo que se conoce como el deber de seguridad laboral que cae sobre la parte empleadora (Gajardo Harboe, 2014). Este deber de protección o cuidado, es plenamente inherente al contrato de trabajo, y siendo así, forma parte ineludible del vínculo laboral.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24675
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho Laborales
dc.subjectJujuyes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleEl deber de seguridad como fuente de obligación. Una problemática de valoración de prueba analizada a la luz de la justicia jujeñaes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Choquevillca Rolando.pdf
Size:
390.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections