El alcance de la figura del “Querellante Particular” y su vinculación con el Derecho Ambiental

Fecha

2021-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Esta nota a fallo se funda en el derecho a un ambiente sano y, consecuentemente, en las herramientas que la Constitución Nacional nos brinda para acceder a su tutela judicial efectiva. Por tanto, no sólo abarca al derecho ambiental, sino su vinculación, en este caso, con el derecho procesal penal, tema relevante dada la creciente preocupación, a nivel mundial, por la conservación del medio ambiente y “teniendo en cuenta que éste no es una abstracción, sino que representa el espacio en el que viven los seres humanos, su calidad de vida y su salud, incluyendo a las generaciones futuras” (Corte Internacional de Justicia, 1996). En septiembre del año 2017, el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba decide sobre la causa caratulada: “Anuzis, Abel José y otros p.ss.aa. abuso de autoridad -Recurso de Casación-”. Fallo que sienta una importante jurisprudencia ampliando el alcance de la posibilidad para constituirse como querellante particular, puntualmente, para defender el derecho a un medio ambiente sano, dándole a otros tribunales las herramientas para aceptar, o no, a los pretensos querellantes, pudiendo evitar que los procesos sufran una dilatación injustificada, como se hizo evidente a lo largo de este caso.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Modelo de caso

Citación

Colecciones