Análisis de la legítima defensa en contexto de violencia doméstica

Fecha

2022-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo abordará los requisitos y exigencias que la causal de justificación de la legítima defensa demanda cuando es requerida por una mujer víctima de violencia de género que se defiende de su agresor. El MESECVI señala que, la legítima defensa basada en la violencia de género es una agresión ilegítima y que la inminencia de la agresión, por su carácter continuo y cíclico, debe ser tratada bajo una mirada con perspectiva de género. En el fallo que será analizado, de fecha 29 de octubre de 2019, dictado en el marco de los autos caratulados: “CSJ 733/2018 – R.C.E s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley en causa N°63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, trata de una mujer que actuó en legítima defensa, al ser agredida físicamente por su expareja conviviente, al no saludarlo cuando éste llegó a la casa, apuñalándolo con un cuchillo en el abdomen, por lo cual resultó condenada a dos años de prisión en suspenso en orden al delito de lesiones graves, cuya sentencia fue dejada sin efecto por resolución del Máximo Tribunal de la Nación como consecuencia del recurso extraordinario presentado por la defensa.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Cuestiones de género, Legítima defensa, Violencia doméstica

Citación

Colecciones