Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto al principio preventivo del derecho ambiental.

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorRecchia, Agustina
dc.date.accessioned2021-05-21T12:56:12Z
dc.date.available2021-05-21T12:56:12Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl derecho al medio ambiente sano y equilibrado ha obtenido reconocimiento expreso en nuestra Constitución Nacional con la sanción de su última reforma en el año 1994. En dicha oportunidad, el convencional constituyente, tuvo en vista la recreación de un sistema normativo ambiental similar al que adoptó España en su constitución de 1978. Esto es, un sistema de repartición de competencias legislativas en donde a la Nación le corresponde dictar normas de fondo, generales y obligatorias para todo el territorio, mientras que a las provincias -en España comunidades autónomas- la facultad de dictar normas complementarias (Esain, 2011). Bajo esta configuración, a lo largo de este siglo, el Congreso de la Nación fue elaborando una serie de normas de contenidos mínimos nacionales. Dentro de este nuevo catálogo normativo, podemos visualizar, entre otras, leyes de carácter esencial para la estructuración de la materia como es la ley marco de medio ambiente N° 25.675.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19542
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectNota Falloes
dc.titleJurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto al principio preventivo del derecho ambiental.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Agustina Recchia.pdf
Tamaño:
515.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones