El Sistema acusatorio adversarial en la Provincia de Mendoza - Consecuencias de la implementación de la oralidad en el Proceso Penal. de la

dc.contributor.advisorSN
dc.contributor.authorFedele, German Rodrigo
dc.date.accessioned2020-07-10T01:08:49Z
dc.date.available2020-07-10T01:08:49Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el presente trabajo analizaremos los diversos sistemas de enjuiciamiento penal, en particular el sistema acusatorio adversarial y tomaremos como ejemplo la reforma estructural del sistema de justicia penal en la provincia de Mendoza. Conoceremos las características fundamentales del sistema acusatorio adversarial, en particular la implementación de la oralidad en todas las etapas del proceso. Así transitaremos un camino que nos llevará en un primer momento a examinar las algunas garantías constitucionales que podrían verse afectadas con el cambio de sistema y a continuación un estudio en profundidad del juicio abreviado, modo alternativo al proceso ordinario de enjuiciamiento. Por último indagaremos la relevancia que tiene la búsqueda de la verdad material en el sistema acusatorio en su modalidad adversarial.
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18310
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectsistema acusatorio adversarial
dc.titleEl Sistema acusatorio adversarial en la Provincia de Mendoza - Consecuencias de la implementación de la oralidad en el Proceso Penal. de laes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG German Fedele.pdf
Tamaño:
596.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones