Aproximación al marco legal de los derechos del conviviente supérstite respecto de los bienes adquiridos durante la convivencia

dc.contributor.advisorWarde
dc.contributor.advisorRossi
dc.contributor.authorGodoy Aravena, Vanesa Elizabeth
dc.date.accessioned2018-04-17T16:11:55Z
dc.date.available2018-04-17T16:11:55Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn realidad actual, Argentina, nos muestra que cada vez existen más parejas que conviven, es decir sin formalizar su unión matrimonial por ante el Registro Civil, quizás la elección se deba a un modo de prueba antes de contraer matrimonio. Sin embargo esta forma de unión trae aparejado ciertas consecuencias generalmente al momento de disolverse. Lo que sucede, que en nuestro derecho no existe una ley específica que regule dicha forma de convivencia. A pesar del vacío legal, existen normas que reconocen algunos derechos a los convivientes. Es por eso que con ésta presentación se pretende analizar la normativa vigente y el contenido en el Anteproyecto del Código Civil y Comercial de la Nación del 2012 a fin de establecer los derechos de la concubina supérstite con relación a los bienes adquiridos durante la convivencia.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14160
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleAproximación al marco legal de los derechos del conviviente supérstite respecto de los bienes adquiridos durante la convivenciaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004527

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Godoy Aravena, Vanesa Elizabeth.pdf
Tamaño:
791.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones