Humanitarismo y control migratorio en Argentina: Refugio, tratamiento médico y migración laboral.

dc.contributor.authorClavijo, Janneth
dc.date.accessioned2020-02-12T19:32:07Z
dc.date.available2020-02-12T19:32:07Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este artículo abordamos la relación entre humanitarismo y control migratorio en las políticas de migraciones internacionales en Argentina. Para dar cuenta de ella, analizamos los procesos de categorización ambivalente de los sujetos migrantes como víctimas y/o amenazas a través de tres figuras humanitarias que intervienen en la regulación de las migraciones internacionales: los refugiados, las personas bajo tratamiento médico y los trabajadores migrantes. La metodología propuesta es de tipo cualitativo y recupera declaraciones de organismos internacionales, marcos normativos nacionales sobre migraciones, refugio y trasplante de órganos y tejidos, discursos institucionales, leyes, informes oficiales, intervenciones públicas y entrevistas a funcionarios.es
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.identifier.citationApuntes 84, primer semestre 2019 pp. 127-157es
dc.identifier.issn0252-1865
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17432
dc.language.isospaes
dc.publisherApunteses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMigraciónes
dc.subjectVíctimases
dc.subjectAmenazases
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectHumanitarismoes
dc.subjectControles
dc.titleHumanitarismo y control migratorio en Argentina: Refugio, tratamiento médico y migración laboral.es
dc.typearticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Humanitarismo y control migratorio en Argentina.pdf
Tamaño:
6.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: