Maternidad subrogada

dc.contributor.advisorWarde
dc.contributor.advisorRossi
dc.contributor.authorMarin, Patricia Lucia
dc.date.accessioned2018-04-03T20:02:12Z
dc.date.available2018-04-03T20:02:12Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl presente trabajo tratará especialmente el caso de la “Maternidad Subrogada”, dicha práctica es muy compleja, debido a que involucra a una tercera persona ajena a los padres y que constituye la pieza fundamental en este procedimiento. Esta práctica presupone un convenio por el cual una madre sustituta o portadora se ofrece, gratuita u onerosamente, a portar al embrión hasta su nacimiento, luego del alumbramiento el niño nacido así, se lo considera hijo de la pareja contratante. La información genética, óvulo y espermatozoide, son proporcionados por la pareja, por donantes indistintos o en el caso del ovulo por la madre portadora. Hasta aquí ésta técnica no presenta grandes problemas a nivel científico, lo que sucede es que jurídicamente este procedimiento si trae aparejado grandes consecuencias, teniendo en cuenta que algunos países prohíben expresamente este tipo de procedimientos y en otros hay una laguna legal en cuanto al tema.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14095
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleMaternidad subrogadaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004449

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marin, Patricia Lucia.pdf
Tamaño:
2.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones