Diseño con ¡Gooool!

dc.creatorCipollatti, Matías Fernando
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:45Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:45Z
dc.date.submitted2010-12-22
dc.description.abstractEl siguiente trabajo final de graduación se contextualiza dentro del marco”Proyecto de Aplicación Profesional”, y tiene como objetivo diseñar una estrategia que oriente el desarrollo de revistas coleccionables del Club Deportivo Libertad de Sunchales, provincia de Santa Fe, a fines de facilitar la comunicación de su historia. Siguiendo ese fin, se emplearon tres etapas en concreto que, a entender del autor, son los de mayor utilidad para guiar el desarrollo de todo el trabajo. El primer paso,“etapa de investigación”, agrupó a todas aquellas actividades como entrevistas, visitas, búsquedas y recolecciones que dieron como resultado un amplio caudal de información y datos sobre el cliente, su entorno y el contenido a comunicar. La segunda fase, “etapa de análisis”, se refiere al estudio de la información recabada en la etapa anterior, que ayudaron a establecer las premisas generales de trabajo, y que a su vez permitieron orientar el proceso a la consecución de una solución comunicacional gráfica. En el último paso, “etapa de desarrollo”, se realizaron todas las actividades concretas de diseño, desde la definición del concepto generador hasta la producción final del prototipo, pasando por la definición del público y el medio de venta. El resultado es un modelo final de un fascículo completo que detalla cada tipología de texto con su particular diseño y composición.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10816
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico::Identidad visual
dc.titleDiseño con ¡Gooool!
dc.typethesis
ep.corpcreatorGiménez, Élida
ep.corpcreatorVigo, Mariana
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-09 17:36:02
ep.eprintid1636
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000396
ep.inventarioCD-000396
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-09 17:36:02
ep.pages103
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1636" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1636</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/16/36</dir> <datestamp>2012-11-09 17:36:02</datestamp> <lastmod>2012-11-09 17:36:02</lastmod> <status_changed>2012-11-09 17:36:02</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Cipollatti</family> <given>Matías Fernando</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Giménez, Élida</item> <item>Vigo, Mariana</item> </corp_creators> <title>Diseño con ¡Gooool!</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>741.01</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El siguiente trabajo final de graduación se contextualiza dentro del marco”Proyecto de Aplicación Profesional”, y tiene como objetivo diseñar una estrategia que oriente el desarrollo de revistas coleccionables del Club Deportivo Libertad de Sunchales, provincia de Santa Fe, a fines de facilitar la comunicación de su historia.&#xD; Siguiendo ese fin, se emplearon tres etapas en concreto que, a entender del autor, son los de mayor utilidad para guiar el desarrollo de todo el trabajo.&#xD; El primer paso,“etapa de investigación”, agrupó a todas aquellas actividades como entrevistas, visitas, búsquedas y recolecciones que dieron como resultado un amplio caudal de información y datos sobre el cliente, su entorno y el contenido a comunicar.&#xD; La segunda fase, “etapa de análisis”, se refiere al estudio de la información recabada en la etapa anterior, que ayudaron a establecer las premisas generales de trabajo, y que a su vez permitieron orientar el proceso a la consecución de una solución comunicacional gráfica.&#xD; En el último paso, “etapa de desarrollo”, se realizaron todas las actividades concretas de diseño, desde la definición del concepto generador hasta la producción final del prototipo, pasando por la definición del público y el medio de venta.&#xD; El resultado es un modelo final de un fascículo completo que detalla cada tipología de texto con su particular diseño y composición.</abstract> <date>2010-12-22</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>103</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR C577 2010</ubicacion> <inventario> <item>000396</item> <item>CD-000396</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1616" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1616</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1636</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Cipollatti_Matias.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Cipollatti_Matias.pdf</filename> <filesize>38693583</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1636/1/TFG_Cipollatti_Matias.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-11-09 17:36:02
ep.subject1.1
ep.subject741.01
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_Cipollatti_Matias.pdf
Size:
36.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections