La conciliación en el ámbito del trabajo.
dc.creator | Echavarria, Federico | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:57:33Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:57:33Z | |
dc.date.submitted | 2009 | |
dc.description.abstract | Desde la edad de bronce hasta nuestros días siempre ha estado presente en el hombre y en sus sociedades la necesidad de resolver las disputas. En los albores de las primeras civilizaciones la violencia ejercida por mano propia, era el método por el cual se solucionaban los conflictos, pero a medida que las sociedades fueron evolucionando se establecieron distintas reglas y roles para llevar a cabo la justicia. En la actualidad los estados tiene sistemas organizados en los cuales la preocupación es ser equitativos y ecuánimes entre los miembros de una disputa, delegando funciones a ciertos habitantes denominados jueces para que logren “una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”1, evitando de esta manera la administración de la justicia por manos privadas. Sin embargo, la cosa juzgada que emana de un fallo, en ocasiones sólo refleja la verdad formal, pero no soluciona el problema de las partes. No obstante estos recursos impuestos, existe la necesidad de identificar mecanismos alternativos para resolver disputas individuales, que tengan un menor costo y tiempo para las partes involucradas y con esto beneficiar al sistema judicial para brindar un mejor servicio a la sociedad. Por ello consideramos necesario e importante plantear distintos métodos que conlleven a la solución del conflicto. Todo lo cual representa un espectro de normas que es preciso agrupar, especialmente para quien es sujeto de ellas, y que, a su vez, es necesario actualizar, conforme a la dinámica de la actividad, de manera que el sistema esté a la altura de las circunstancias. En nuestro país, existe un conjunto de prácticas e institutos que utilizan métodos alternativos de resolución de conflictos, siendo concretamente la conciliación dentro del derecho del trabajo, el tema a desarrollar en esta tesis de graduación. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10250 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | La conciliación en el ámbito del trabajo. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Sansinena, Patricia | |
ep.corpcreator | Mirolo, René | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-03-23 15:10:10 | |
ep.eprintid | 1050 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000082 | |
ep.inventario | CD-000082 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-05-22 13:24:45 | |
ep.pages | 83 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1050" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1050</eprintid> <rev_number>14</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/50</dir> <datestamp>2012-03-23 15:10:10</datestamp> <lastmod>2013-05-22 13:24:45</lastmod> <status_changed>2012-03-23 15:10:18</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Echavarria</family> <given>Federico</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sansinena, Patricia</item> <item>Mirolo, René</item> </corp_creators> <title>La conciliación en el ámbito del trabajo.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Desde la edad de bronce hasta nuestros días siempre ha estado presente en el hombre y
 en sus sociedades la necesidad de resolver las disputas. En los albores de las primeras
 civilizaciones la violencia ejercida por mano propia, era el método por el cual se
 solucionaban los conflictos, pero a medida que las sociedades fueron evolucionando se
 establecieron distintas reglas y roles para llevar a cabo la justicia. En la actualidad los
 estados tiene sistemas organizados en los cuales la preocupación es ser equitativos y
 ecuánimes entre los miembros de una disputa, delegando funciones a ciertos habitantes
 denominados jueces para que logren “una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina
 a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”1, evitando de esta manera la
 administración de la justicia por manos privadas. Sin embargo, la cosa juzgada que
 emana de un fallo, en ocasiones sólo refleja la verdad formal, pero no soluciona el
 problema de las partes. No obstante estos recursos impuestos, existe la necesidad de
 identificar mecanismos alternativos para resolver disputas individuales, que tengan un
 menor costo y tiempo para las partes involucradas y con esto beneficiar al sistema judicial para brindar un mejor servicio a la sociedad. Por ello consideramos necesario e
 importante plantear distintos métodos que conlleven a la solución del conflicto. Todo lo
 cual representa un espectro de normas que es preciso agrupar, especialmente para quien
 es sujeto de ellas, y que, a su vez, es necesario actualizar, conforme a la dinámica de la
 actividad, de manera que el sistema esté a la altura de las circunstancias. En nuestro
 país, existe un conjunto de prácticas e institutos que utilizan métodos alternativos de
 resolución de conflictos, siendo concretamente la conciliación dentro del derecho del
 trabajo, el tema a desarrollar en esta tesis de graduación.</abstract> <date>2009</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>83</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG EC18 2009</ubicacion> <inventario> <item>000082</item> <item>CD-000082</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2210" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2210</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1050</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Federico_Echavarria_TRABAJO_FINAL.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Federico_Echavarria_TRABAJO_FINAL.pdf</filename> <filesize>430619</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1050/1/Federico_Echavarria_TRABAJO_FINAL.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 14 | |
ep.statuschanged | 2012-03-23 15:10:18 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Echavarria, Federico.pdf
- Tamaño:
- 420.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: