Legítima defensa en contextos de violencia de género

Fecha

2021-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el presente trabajo se realiza un análisis del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación autos: “R. C. E s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley en causa n° 63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, de fecha 29 de octubre de 2019. La importancia de la presente nota a fallo radica en analizar la sentencia del máximo tribunal nacional en relación a la perspectiva de género, sentando así criterios ciertos que deben ser considerados al momento de evaluar en similares laudos por otros tribunales, marca un precedente en la sociedad y en la jurisprudencia argentina. El fallo presenta un problema jurídico axiológico, pues las sentencias de los tribunales inferiores no respetan la legislación de perspectiva de género, esta arbitrariedad compromete la interpretación y aplicación de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención de Belém Do Pará y de la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres. Al aplicar la ley penal no se tuvo en cuenta que, de acuerdo a los antecedentes y circunstancias probadas, el caso se situaba en un contexto de violencia contra la mujer, lo cual involucraba específicos criterios que debían ser considerados al momento de evaluar la causa de justificación que reclamaba la defensa y que habían sido descartados arbitrariamente. Es menester adelantar que el centro de la cuestión fue el análisis del hecho desde una perspectiva de género, recolectando elementos que permitieron sostener que la imputada padeció, previo al hecho, violencia de género.

Descripción

Palabras clave

Violencia de género, Derecho penal

Citación

Colecciones