La imagen institucional del Instituto Gestáltico de Córdoba. Propuestas para consolidar su imagen intencional, acorde con su misión institucional, a través de un Plan de Relaciones Públicas

dc.creatorVarela, Pablo
dc.creatorAnciola, Julia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:11Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:11Z
dc.date.submitted2004-08
dc.description.abstractLa imagen de una organización representa un fenómeno intangible y muy poco estable por momentos, formándose ésta en la mente de los públicos como resultado de un proceso de interacción entre lo que dichos públicos perciben, y lo que la organización es y manifiesta hacia el exterior. Es debido a la inestabilidad e intangibilidad que presenta el fenómeno de la imagen, que plantearse acciones de Relaciones Públicas en relación a la misma supone una tarea de investigación previa a toda toma de decisiones para su intervención. Desde esta disciplina, y valiéndonos de la comunicación como herramienta fundamental, se analiza la autoimagen e imagen intencional del Instituto Gestáltico de Córdoba, con el fin de alcanzar los objetivos planteados para el presente trabajo. Este trabajo final de graduación (TFG), se realiza teniendo como objeto de indagación el Instituto Gestáltico de Córdoba (I.Ge.C.) durante el año 2003 y tiene como antecedente el desarrollo de la práctica profesional realizada en la misma institución. De esta manera se enmarca en los parámetros estructurales de un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP). Este Proyecto de Aplicación Profesional tiene por objetivo el diseño de un plan de Relaciones Públicas para el I.Ge.C., que contribuya a consolidar su imagen, y en donde se resalten los principales atributos identificatorios entre sus públicos de interés. El proyecto posee una fundamentación teórica para abordar el objeto de estudio y para dar coherencia a las diversas partes que componen este trabajo. Luego se realiza una descripción del marco contextual en el que se encuentra inmersa la institución, junto con una presentación del I.Ge.C., incluyendo sus principales aspectos identitarios que contribuyen a configurar su imagen. Seguidamente, se presentan los datos que proveen la información necesaria para analizar la autoimagen e imagen intencional de la institución. Las conclusiones en cuanto a la situación actual de la imagen del I.Ge.C., se confeccionan a partir de un análisis de la información recolectada, arribando a un diagnóstico acerca de la autoimagen e imagen intencional, que permite definir la situación sobre la cual se propone la Intervención profesional desde las Relaciones Públicas. Finalmente, se presenta un Plan de Relaciones Públicas que busca intervenir sobre la problemática identificada, intentando dar soluciones concretas que permitan a la institución consolidar su imagen intencional en función de sus necesidades y de su proyecto organizacional. Este plan cuenta con dos programas en donde se detallan cada una de las actividades a realizar, así como su cronograma de implementación, presupuesto correspondiente y criterios de evaluación.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12350
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Imagen
dc.subjectCOMUNICACION INSTITUCIONAL
dc.subjectIMAGEN
dc.subjectINSTITUTO GESTÁLTICO
dc.subjectAUTOIMAGEN
dc.subjectIMAGEN INTENCIONAL
dc.titleLa imagen institucional del Instituto Gestáltico de Córdoba. Propuestas para consolidar su imagen intencional, acorde con su misión institucional, a través de un Plan de Relaciones Públicas
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.creatorid
ep.datestamp2010-05-17 15:12:45
ep.eprintid508
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventarioB05764
ep.inventarioCD-T00561
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCOMUNICACION INSTITUCIONAL , IMAGEN , INSTITUTO GESTÁLTICO , AUTOIMAGEN , IMAGEN INTENCIONAL
ep.lastmod2010-05-17 15:12:45
ep.pages110
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/508" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>508</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/05/08</dir> <datestamp>2010-05-17 15:12:45</datestamp> <lastmod>2010-05-17 15:12:45</lastmod> <status_changed>2010-05-17 15:12:45</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Varela</family> <given>Pablo</given> </name> <id/> </item> <item> <name> <family>Anciola</family> <given>Julia</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>La imagen institucional del Instituto Gestáltico de&#xD; Córdoba. Propuestas para consolidar su imagen intencional, acorde con su misión institucional, a través de un Plan de Relaciones Públicas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.2.1</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>COMUNICACION INSTITUCIONAL , IMAGEN , INSTITUTO GESTÁLTICO , AUTOIMAGEN , IMAGEN INTENCIONAL</keywords> <note>INCLUYE VOL. 2 (ANEXO)</note> <abstract>La imagen de una organización representa un fenómeno intangible y muy poco estable por momentos, formándose ésta en la mente de los públicos como resultado de un proceso de interacción entre lo que dichos públicos perciben, y lo que la organización es y manifiesta hacia el exterior. Es debido a la inestabilidad e intangibilidad que presenta el fenómeno de la imagen, que plantearse acciones de Relaciones Públicas en relación a la misma supone una&#xD; tarea de investigación previa a toda toma de decisiones para su intervención.&#xD; Desde esta disciplina, y valiéndonos de la comunicación como herramienta fundamental, se analiza la autoimagen e imagen intencional del Instituto Gestáltico de Córdoba, con el fin de alcanzar los objetivos planteados para el presente trabajo.&#xD; Este trabajo final de graduación (TFG), se realiza teniendo como objeto de indagación el Instituto Gestáltico de Córdoba (I.Ge.C.) durante el año 2003 y tiene como antecedente el desarrollo de la práctica profesional realizada en la misma institución.&#xD; De esta manera se enmarca en los parámetros estructurales de un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP).&#xD; Este Proyecto de Aplicación Profesional tiene por objetivo el diseño de un plan de Relaciones Públicas para el I.Ge.C., que contribuya a consolidar su imagen, y en donde se resalten los principales atributos identificatorios entre&#xD; sus públicos de interés.&#xD; El proyecto posee una fundamentación teórica para abordar el objeto de estudio y para dar coherencia a las diversas partes que componen este trabajo.&#xD; Luego se realiza una descripción del marco contextual en el que se encuentra inmersa la institución, junto con una presentación del I.Ge.C., incluyendo sus principales aspectos identitarios que contribuyen a configurar su imagen.&#xD; Seguidamente, se presentan los datos que proveen la información necesaria para analizar la autoimagen e imagen intencional de la institución.&#xD; Las conclusiones en cuanto a la situación actual de la imagen del I.Ge.C., se confeccionan a partir de un análisis de la información recolectada, arribando a un diagnóstico acerca de la autoimagen e imagen intencional, que permite&#xD; definir la situación sobre la cual se propone la Intervención profesional desde las Relaciones Públicas.&#xD; Finalmente, se presenta un Plan de Relaciones Públicas que busca intervenir sobre la problemática identificada, intentando dar soluciones concretas que permitan a la institución consolidar su imagen intencional en&#xD; función de sus necesidades y de su proyecto organizacional. Este plan cuenta con dos programas en donde se detallan cada una de las actividades a realizar, así como su cronograma de implementación, presupuesto correspondiente y&#xD; criterios de evaluación.</abstract> <date>2004-08</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>110</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI A541</ubicacion> <inventario> <item>B05764</item> <item>CD-T00561</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/555" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>555</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>508</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>cd-t00561.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>cd-t00561.zip</filename> <filesize>3457453</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/508/1/cd-t00561.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2010-05-17 15:12:45
ep.subject659.2.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
cd-t00561.zip
Tamaño:
3.3 MB
Formato:
Unknown data format