Perspectiva de género en la valoración probatoria

dc.contributor.advisorLozano Bosch, Mirna
dc.contributor.authorPacheco Macías, Daira Julieta
dc.date.accessioned2022-08-01T16:00:17Z
dc.date.available2022-08-01T16:00:17Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstractEn el presente fallo de 2019, la fiscalía interpuso recurso extraordinario de casación al impugnar el dictamen de amenazas simples otorgado a R. G. O. F. por considerarla como arbitraria ya que entendía probado el delito de abuso sexual con acceso carnal además de las amenazas simples. En este marco, la Sala II de la Suprema Corte de Mendoza luego de analizar las contradicciones que el magistrado de la Octava Cámara del Crimen incluyó en su sentencia, en un primer momento, evidenció una problemática de prueba o laguna de conocimiento según Alchourrón y Bulygin (2010) identificando que el a quo dictaminó con insuficiencia en el razonamiento y fundamentación lógicos, entre otras cosas, por no aplicar el Artículo 416 inc. 4 del Código Procesal Penal (1999) y no respetar los preceptos rectores de la Ley 26.485 (2009) en la valoración del plexo probatorio.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24454
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titlePerspectiva de género en la valoración probatoriaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Pacheco Daira.pdf
Tamaño:
351.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones