Modelos tradicionales de gestión versus modelos innovadores, la situación de Rafaela

dc.contributor.advisorCurbelo, Facundo
dc.contributor.authorFerrero, Bruno
dc.date.accessioned2022-04-28T13:56:29Z
dc.date.available2022-04-28T13:56:29Z
dc.date.issued2021-08
dc.description.abstractA partir del fenómeno de la globalización, en donde las distancias se acortan, los tiempos se reducen y las comunicaciones evolucionan, los cambios culturales, sociales y económicos se hicieron tan rutinarios como riesgosos. Según Rodolfo Cerdas, profesor en ciencias políticas, globalización: Es el acelerado proceso de cambio que, a nivel mundial, se ha venido desarrollando en todos los ámbitos del quehacer humano, pero muy particularmente en lo referente a lo militar, lo económico, el comercio, las finanzas, la información, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura. (Cerdas, 1997, pág. 27). En la actualidad, las PYMES1 (como todas las empresas) y sus stakeholders2 , se enfrentan a un contexto complejo, con constantes cambios, como así también a una competencia con empresas de estructuras mucho más extensas y desarrolladas. Para Philips Kotler, estas variables impuestas por el entorno en el cual se desenvuelven las organizaciones, son incontrolables. El autor menciona como principales factores los económicos, políticos, legales, sociales, culturales, demográficos, ecológicos, etc. (Kotler P. y Keller K., 2006)es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22565
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRafaelaes
dc.titleModelos tradicionales de gestión versus modelos innovadores, la situación de Rafaelaes
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MBA - Bruno Ferrero.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: