Gestión de la economía circular en las empresas B cordobesas

dc.contributor.advisorBarroso, Belen
dc.contributor.authorStimolo, Vanessa Natali
dc.date.accessioned2023-09-25T18:08:25Z
dc.date.available2023-09-25T18:08:25Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractEl presente trabajo final consiste en un proyecto de investigación cuyo objetivo general plantea conocer el proceso de la gestión de Economía Circular que transitan las empresas B cordobesas durante el periodo 2021-2022. Se consideran tres ejes temáticos sobre los cuales se sustenta el análisis: 1-Impacto Medioambiental: área de impacto medioambiental y modelos de negocio de impacto; 2-Circularidad Empresarial: facilitadores, resultados y modelos de negocio circulares y 3-Desarrollo de modelos de negocios circulares: Oportunidades y Obstáculos. En base a los objetivos planteados, se aplica una metodología cualitativa, mediante el uso de fuentes primarias y secundarias. Se acude a trabajos de investigación previos, publicaciones, y a los resultados publicados desde la Evaluación de Impacto B obtenidos por las empresas B cordobesas participantes al momento de alcanzar la certificación; observando principalmente el área de impacto medioambiente, así como al relevamiento de información a través de entrevistas en profundidad dirigidas a sus directivos y/o referentes, sobre sus prácticas de triple impacto en función de los principios de la economía circular y las oportunidades y obstáculos para ello, según el assement de B Lab y la herramienta Cyrcultics. Consecuentemente se analizan los resultados para elaborar conclusiones y sugerencias. Finalmente, es conveniente acotar que se evidencia un progresivo camino hacia la circularidad a nivel local, donde la redefinición del éxito empresarial apunta al triple impacto y tiene como referentes a las empresas B cuya gestión y esencia es facilitadora de una transición hacia nuevas economías. Se observa que las empresas de la muestra presentan un alto nivel de desarrollo circular en sus prácticas medioambientales, acompañadas de prácticas sociales y económicas favorables. Cabe resaltar que la gestión de economía circular es un sistema resistente y propicio para las empresas, las personas y el medioambiente, que debe ser acompañado por programas de sensibilidad, concientización, compromiso y monitoreo de todas las partes interesadas. En este sentido, la trilogía cliente- empresa -gobierno debe ser promotora del cambio, cuyo desafío es permitir la continuidad de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la producción, pero cuidando el medioambiente. Se pretende que en un futuro cercano la competencia entre empresas no solo sea para ser las mejores del mundo sino las mejores para el mundo.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28252
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTriple impactoes
dc.subjectEconomía circulares
dc.subjectEmpresas Bes
dc.titleGestión de la economía circular en las empresas B cordobesases
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TF - Stimolo Vanessa Natali.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: