Impacto de la Ley Sarbanes-Oxley en las organizaciones empresariales y en el país

dc.creatorChehda Ramacciotti, Gabriel A.
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:40Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:40Z
dc.date.submitted2007-05-31
dc.description.abstractLos escándalos financieros más importantes de la historia que protagonizaron grandes empresas a nivel mundial, fueron el detonante que dieron origen a la Ley Sarbanes Oxley. Esta ley nace con el objetivo de paliar los hechos teñidos de fraude, mala fe y abuso. Compañías de primera línea a nivel mundial reportaban utilidades en sus balances de publicación, las cuales sólo eran un velo de una situación de solvencia, ya que poco tiempo después se declaraban en quiebra ocasionando millonarias pérdidas para sus accionistas y graves consecuencis en el escenario internacional en el que operaban. Estos hechos que tuvieron como denominador común al fraude quitaron confianza a los accionistas y posibles inversores y a partir de esto se dió lugar al nacimiento en el Congreso de los Estados Unidos de América a la Ley Sarbanes Oxley. Sus creadores el Senador Paul Sarbanes y Michael Oxley quisieron mitigar la pérdida de confianza de los accionistas y regular de forma más estrictas a las empresas cotizantes en los mercados de los Estados Unidos como así tambien a sus subsidirias alrededor del mundo. Este trabajo se enfoca en el impacto de la sanción de esta ley en las organzaciones en el control interno de las mismas, y da una perspectiva para la aplicación de la misma. La finalidad de este trabajo es brindar una herramienta que sea útil para cumplir con la normativa y con el P.C.A.O.B. (Public Company Accounting Oversight Board) o Consejo de Vigilacia Contable.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12561
dc.subjectÁreas temáticas::ECONOMÍA::Economía financiera
dc.subjectLEY SARBANES OXLEY
dc.subjectFRAUDE
dc.subjectBALANCE
dc.subjectQUIEBRA
dc.subjectACCIONISTA
dc.titleImpacto de la Ley Sarbanes-Oxley en las organizaciones empresariales y en el país
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartínez, Anahí
ep.corpcreatorTortone, Julio
ep.creatorid
ep.datestamp2010-08-04 13:10:36
ep.eprintid758
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001710
ep.inventarioCD-001482
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsLEY SARBANES OXLEY , FRAUDE , BALANCE , QUIEBRA , ACCIONISTA
ep.lastmod2013-03-01 13:42:14
ep.pages125
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/758" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>758</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/07/58</dir> <datestamp>2010-08-04 13:10:36</datestamp> <lastmod>2013-03-01 13:42:14</lastmod> <status_changed>2010-08-04 13:10:36</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Chehda Ramacciotti</family> <given>Gabriel A.</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Anahí</item> <item>Tortone, Julio</item> </corp_creators> <title>Impacto de la Ley Sarbanes-Oxley en las organizaciones empresariales y en el país</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>332</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>LEY SARBANES OXLEY , FRAUDE , BALANCE , QUIEBRA , ACCIONISTA</keywords> <abstract>Los escándalos financieros más importantes de la historia que protagonizaron grandes empresas a nivel mundial, fueron el detonante que dieron origen a la Ley Sarbanes Oxley.&#xD; Esta ley nace con el objetivo de paliar los hechos teñidos de fraude, mala fe y abuso.&#xD; Compañías de primera línea a nivel mundial reportaban utilidades en sus balances de publicación, las cuales sólo eran un velo de una situación de solvencia, ya que poco tiempo después se declaraban en quiebra ocasionando millonarias pérdidas para sus accionistas y graves consecuencis en el escenario internacional en el que operaban.&#xD; Estos hechos que tuvieron como denominador común al fraude quitaron confianza a los accionistas y posibles inversores y a partir de esto se dió lugar al nacimiento en el Congreso de los Estados Unidos de América a la Ley Sarbanes Oxley.&#xD; Sus creadores el Senador Paul Sarbanes y Michael Oxley quisieron mitigar la pérdida de confianza de los accionistas y regular de forma más estrictas a las empresas cotizantes en los mercados de los Estados Unidos como así tambien a sus subsidirias alrededor del mundo.&#xD; Este trabajo se enfoca en el impacto de la sanción de esta ley en las organzaciones en el control interno de las mismas, y da una perspectiva para la aplicación de la misma.&#xD; La finalidad de este trabajo es brindar una herramienta que sea útil para cumplir con la normativa y con el P.C.A.O.B. (Public Company Accounting Oversight Board) o Consejo de Vigilacia Contable.</abstract> <date>2007-05-31</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>125</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB C514 2007</ubicacion> <inventario> <item>001710</item> <item>CD-001482</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/821" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>821</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>758</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Gabriel_Chehda_Ramacciotti_Vdef.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Gabriel_Chehda_Ramacciotti_Vdef.pdf</filename> <filesize>911595</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/758/1/TFG_Gabriel_Chehda_Ramacciotti_Vdef.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2010-08-04 13:10:36
ep.subject332
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Gabriel_Chehda_Ramacciotti_Vdef.pdf
Tamaño:
890.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format