Concentración y extranjerización de tierras en Argentina

dc.creatorArgibay, Gianina
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:36Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:36Z
dc.date.submitted2012-09-03
dc.description.abstractEl presente material es el resultado de una investigación motivada por la conflictiva y creciente situación vinculada a la apropiación y sobreexplotación de los recursos naturales del país, con especial énfasis en la tierra bajo el titulo “La problemática de la concentración y extranjerización de la tierra”. La tierra, así como otros recursos productivos de capital, vienen sufriendo un alarmante proceso de concentración en la propiedad y su uso que se fue agravando con la extranjerización debido a la creciente demanda de materias primas, su valor en los mercados internacionales, la restricción en el uso de la tierra y el ordenamiento del propio territorio en los países supradesarrollados, y el alto costo del recurso, motivos que hacen que capitales globales miren con entusiasmo a aquellos espacios que se abren fácilmente a sus posibilidades. Por lo anterior, el Estado necesitaba de un rol más activo lo que llevo a la sanción de la Ley 26737 de la Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales cuyo objetivo es la aplicación y el control del cumplimiento de medidas tendientes a mejorar la administración de la tierra teniendo un papel central en la regulación de compras y transferencias de tierras. Realmente es un avance importante para salvaguardar nuestra Soberanía, queda velar porque la aplicación sea efectiva, y funcione correctamente el Registro Nacional de Propietarios.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10750
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleConcentración y extranjerización de tierras en Argentina
dc.typethesis
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.corpcreatorVerri, Romina
ep.creatorid
ep.datestamp2012-10-30 17:16:31
ep.eprintid1572
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000305
ep.inventarioCD-000305
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-10-30 17:16:31
ep.pages155
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1572" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1572</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/15/72</dir> <datestamp>2012-10-30 17:16:31</datestamp> <lastmod>2012-10-30 17:16:31</lastmod> <status_changed>2012-10-30 17:16:31</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Argibay</family> <given>Gianina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> <item>Verri, Romina</item> </corp_creators> <title>Concentración y extranjerización de tierras en Argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente material es el resultado de una investigación motivada por la conflictiva y creciente situación vinculada a la apropiación y sobreexplotación de los recursos naturales del país, con especial énfasis en la tierra bajo el titulo “La problemática de la concentración y extranjerización de la tierra”.&#xD; La tierra, así como otros recursos productivos de capital, vienen sufriendo un alarmante proceso de concentración en la propiedad y su uso que se fue agravando con la extranjerización debido a la creciente demanda de materias primas, su valor en los mercados internacionales, la restricción en el uso de la tierra y el ordenamiento del&#xD; propio territorio en los países supradesarrollados, y el alto costo del recurso, motivos que hacen que capitales globales miren con entusiasmo a aquellos espacios que se&#xD; abren fácilmente a sus posibilidades.&#xD; Por lo anterior, el Estado necesitaba de un rol más activo lo que llevo a la sanción de la Ley 26737 de la Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales cuyo objetivo es la aplicación y el control del cumplimiento de medidas tendientes a mejorar la administración de la tierra teniendo un papel central en la regulación de compras y transferencias de tierras.&#xD; Realmente es un avance importante para salvaguardar nuestra Soberanía, queda velar porque la aplicación sea efectiva, y funcione correctamente el Registro Nacional de Propietarios.</abstract> <date>2012-09-03</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>155</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG AR692 2012</ubicacion> <inventario> <item>000305</item> <item>CD-000305</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1560" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1560</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1572</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>1283420</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1572/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-10-30 17:16:31
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones