Daño ambiental: Un problema jurídico y conceptual

dc.contributor.advisorBustos, Carlos
dc.contributor.authorOjeda, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2022-06-06T22:28:58Z
dc.date.available2022-06-06T22:28:58Z
dc.date.issued2021-10
dc.description.abstractUn grupo de vecinos interpuso un amparo ambiental solicitando que el Club de su barrio cesara con las actividades nocturnas, invocando que dichas actividades generaban un daño ambiental y, al mismo tiempo, situaciones divaliosas para su vida. El Tribunal Superior de Justicia modificó una sentencia que negaba el derecho de los vecinos y dispuso el cese de las actividades del Club. Los fundamentos para dictar este fallo tuvieron como eje el concepto de daño ambiental y su interpretación judicial. El TSJ se basó en fuentes modernas que concebían al ambiente en un sentido más amplio, relacionado con la dignidad y calidad de vida. Esto fue lo que permitió entender la situación fáctica como un problema colectivo y no meramente individual. Es decir, el cuestionar y problematizar el concepto de daño ambiental y su alcance, fue lo que le permitió al Tribunal dictar este fallo ejemplar. En este trabajo se analizaron los considerados puntos nucleares, lo que le permitirá al lector identificar un cambio de paradigma en relación con el ambiente y su protección.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23335
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho ambientales
dc.titleDaño ambiental: Un problema jurídico y conceptuales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - OJEDA, IGNACIO.pdf
Tamaño:
172.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones