Diseño señalético para la nueva estación terminal de ómnibus de Córdoba
dc.creator | Benassi, María Florencia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:28Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:28Z | |
dc.date.submitted | 2004 | |
dc.description.abstract | El siguiente Trabajo Final de Graduación se enmarca dentro de la modalidad Proyecto de Aplicación Profesional, consistente en una investigación y posterior diagnóstico que dan lugar a la realización de un proyecto operativo. La temática escogida es el “Diseño señalético de la Nueva Estación Terminal de Ómnibus de Córdoba”, con el objetivo principal de contribuir a satisfacer las necesidades de individuos itinerantes en un espacio de acción que implica un tránsito fugaz. Surgen así, problemas de orientación, causados especialmente por el contacto esporádico y el desconocimiento de ese contexto y por los condicionantes de percepción que se interponen entre el usuario y los mensajes comunicacionales. Para poder llevar a cabo la producción de propuestas de aplicación, se hace indispensable un previo análisis e investigación de los signos señaléticos y su funcionamiento en situaciones como las planteadas por un lugar de tránsito de público diversificado. Se intenta así, llegar a ciertas conclusiones que permitan determinar el comportamiento de las señales y su relación con el contexto de acción por un lado, y los individuos por otro. Esta investigación de campo fue llevada a cabo en Capital Federal, pudiendo así relevar información de diferentes terminales y aeropuertos, en la búsqueda de patrones de comportamiento de las diferentes variables de análisis. Así, una vez completada esta fase, pudieron salir a luz los principales problemas espaciales y comunicacionales que afectan directamente a los usuarios de tales servicios. Tal investigación se completa con el relevamiento de datos del objeto de estudio, a través de observación y encuestas a los usuarios, a los fines de corroborar su relación con las señales y el espacio de acción que afectan directamente a los usuarios de tales servicios. Todo esto permite abordar a un diagnóstico del problema, de modo que pueda realizarse un plan de intervención, con el objetivo de solucionar los conflictos planteados a partir de la producción de un Plan Señalético para la Nueva Estación Terminal de Ómnibus de Córdoba que procure eliminar los obstáculos visuales y contextuales entre los diferentes usuarios y los mensajes gráfico-espaciales. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11519 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DISEÑO::Diseño gráfico::Identidad visual | |
dc.title | Diseño señalético para la nueva estación terminal de ómnibus de Córdoba | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-04-04 12:04:14 | |
ep.eprintid | 2312 | |
ep.fulltextstatus | restricted | |
ep.inventario | 001734 | |
ep.inventario | CD-001497 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-04-04 12:04:14 | |
ep.pages | 236 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2312" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2312</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/23/12</dir> <datestamp>2013-04-04 12:04:14</datestamp> <lastmod>2013-04-04 12:04:14</lastmod> <status_changed>2013-04-04 12:04:14</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Benassi</family> <given>María Florencia</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Diseño señalético para la nueva estación terminal de ómnibus de Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>741.01</item> </subjects> <divisions> <item>DGR</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>El siguiente Trabajo Final de Graduación se enmarca dentro de la modalidad Proyecto de Aplicación Profesional, consistente en una investigación y posterior diagnóstico que dan lugar a la realización de un proyecto operativo.
 La temática escogida es el “Diseño señalético de la Nueva Estación Terminal de Ómnibus de Córdoba”, con el objetivo principal de contribuir a satisfacer las necesidades de individuos itinerantes en un espacio de acción que implica un tránsito fugaz. Surgen así, problemas de orientación, causados especialmente por el contacto esporádico y el desconocimiento de ese contexto y por los condicionantes de percepción que se interponen entre el usuario y los
 mensajes comunicacionales.
 Para poder llevar a cabo la producción de propuestas de aplicación, se hace indispensable un previo análisis e investigación de los signos señaléticos y su funcionamiento en situaciones como las planteadas por un lugar de tránsito de público diversificado. Se intenta así, llegar a ciertas conclusiones que permitan determinar el comportamiento
 de las señales y su relación con el contexto de acción por un lado, y los individuos por otro. Esta investigación de campo fue llevada a cabo en Capital Federal, pudiendo así relevar información de diferentes terminales y aeropuertos, en la búsqueda de patrones de comportamiento de las diferentes variables de análisis. Así, una vez completada esta fase, pudieron salir a luz los principales problemas
 espaciales y comunicacionales que afectan directamente a los
 usuarios de tales servicios.
 Tal investigación se completa con el relevamiento de datos del objeto de estudio, a través de observación y encuestas a los usuarios, a los fines de corroborar su relación con las señales y el espacio de acción que afectan directamente a los usuarios de tales servicios.
 Todo esto permite abordar a un diagnóstico del problema, de modo que pueda realizarse un plan de intervención, con el objetivo de solucionar los conflictos planteados a partir de la producción de un Plan Señalético para la Nueva Estación Terminal de Ómnibus de Córdoba que procure eliminar los obstáculos visuales y contextuales entre los diferentes usuarios y los mensajes gráfico-espaciales.</abstract> <date>2004</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>236</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño Gráfico</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF DGR B456 2004</ubicacion> <inventario> <item>001734</item> <item>CD-001497</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2145" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2145</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2312</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Benassi,_María_Florencia.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Benassi,_María_Florencia.zip</filename> <filesize>96200590</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2312/1/Benassi%2C_Mar%C3%ADa_Florencia.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2013-04-04 12:04:14 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.subject | 741.01 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Benassi,_María_Florencia.zip
- Tamaño:
- 91.74 MB
- Formato:
- Unknown data format