Formulación de indicadores ambientales en José .M. Alladio e hijos S.A

dc.creatorAlbera, Marianela
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:08Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:08Z
dc.date.issued2006
dc.date.submitted2006
dc.description.abstractSegún la Norma ISO 14001 (2004)1, “un sistema de gestión ambiental es aquella parte del sistema de gestión global que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, revisar y mantener la política ambiental”. El sistema de gestión ambiental permite que una empresa establezca procedimientos para fijar la política y objetivos ambientales, lograr su conformidad, demostrar tal conformidad a terceros, y evaluar la eficacia. El objetivo del sistema es mantener la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. El mismo se orienta hacia las necesidades de un conjunto amplio de partes interesadas y la evolución de las inquietudes de la sociedad por la protección del medio ambiente (Norma ISO 14001, 2004). La creciente presión de las regulaciones y de las exigencias de los consumidores sobre los productos y servicios brindados por las empresas, sumado al requisito de protección del medio ambiente impuesto por los mercados desarrollados, generan la necesidad de contar con un sistema de gestión ambiental en aquellas empresas proveedoras de bienes y servicios. Implementar un sistema de gestión ambiental estructurado, disciplinado, y bien documentado le confiere ventajas a la organización que lo aplica. Estas pueden ser: garantía de conformidad continua con las regulaciones; mayor competitividad y permanencia en el sector de mercado; satisfacción de las necesidades y exigencias de los consumidores y de la sociedad; mejora en la imagen corporativa ante la comunidad; optimización en el uso de los recursos (materias primas, personas, 1 La Norma ISO 14001 especifica los requisitos para implementar y desarrollar un sistema de gestión ambiental en una organización. UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21 Trabajo Final de Graduación MARIANELA ALBERA Lic. en Gestión Ambiental 7 dinero, entorno físico); mejora en los procesos productivos, en la gestión general y el control; mejor comunicación entre departamentos; aumento en los niveles de calidad y seguridad; mayor consistencia de políticas; organización y satisfacción personal; consistencia de las relaciones con los proveedores; demostración de capacidad para adaptarse a un determinado modelo; acceso creciente al capital, a la toma de créditos y préstamos; limitación de riesgos; minimización de costos por accidentes; facilidad en la obtención de seguros, permisos y otras autorizaciones; posibilidad de transferencia de tecnología con otras empresas; etc. (Clements, 1997 y Hernández Berasaluce, 1997)
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11318
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS::Medio ambiente
dc.subjectINDICADORES AMBIENTALES
dc.subjectJOSÉ M. ALLADIO E HIJOS
dc.subjectPLANIFICACIÓN
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectPOLÍTICA AMBIENTAL
dc.subject
dc.titleFormulación de indicadores ambientales en José .M. Alladio e hijos S.A
dc.typethesis
ep.corpcreatorSanta Cruz, Ricardo
ep.corpcreatorLitrenta, Javier
ep.creatorid
ep.datestamp2010-04-29 15:47:31
ep.eprintid213
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001616
ep.inventarioCD-001411
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsINDICADORES AMBIENTALES , JOSÉ M. ALLADIO E HIJOS , PLANIFICACIÓN , RESPONSABILIDAD , POLÍTICA AMBIENTAL ,
ep.lastmod2013-02-21 14:21:54
ep.pages166
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/213" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>213</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/02/13</dir> <datestamp>2010-04-29 15:47:31</datestamp> <lastmod>2013-02-21 14:21:54</lastmod> <status_changed>2010-04-29 15:47:31</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Albera</family> <given>Marianela</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Santa Cruz, Ricardo</item> <item>Litrenta, Javier</item> </corp_creators> <title>Formulación de indicadores ambientales en José .M. Alladio e hijos S.A</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>504</item> </subjects> <divisions> <item>AMB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>INDICADORES AMBIENTALES , JOSÉ M. ALLADIO E HIJOS , PLANIFICACIÓN , RESPONSABILIDAD , POLÍTICA AMBIENTAL ,</keywords> <abstract>Según la Norma ISO 14001 (2004)1, “un sistema de gestión ambiental es&#xD; aquella parte del sistema de gestión global que incluye la estructura organizativa, las&#xD; actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos,&#xD; los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, revisar y mantener la&#xD; política ambiental”. El sistema de gestión ambiental permite que una empresa&#xD; establezca procedimientos para fijar la política y objetivos ambientales, lograr su&#xD; conformidad, demostrar tal conformidad a terceros, y evaluar la eficacia. El objetivo&#xD; del sistema es mantener la protección ambiental y la prevención de la contaminación&#xD; en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. El mismo se orienta hacia las&#xD; necesidades de un conjunto amplio de partes interesadas y la evolución de las&#xD; inquietudes de la sociedad por la protección del medio ambiente (Norma ISO 14001,&#xD; 2004).&#xD; La creciente presión de las regulaciones y de las exigencias de los&#xD; consumidores sobre los productos y servicios brindados por las empresas, sumado al&#xD; requisito de protección del medio ambiente impuesto por los mercados&#xD; desarrollados, generan la necesidad de contar con un sistema de gestión ambiental en&#xD; aquellas empresas proveedoras de bienes y servicios.&#xD; Implementar un sistema de gestión ambiental estructurado, disciplinado, y&#xD; bien documentado le confiere ventajas a la organización que lo aplica. Estas pueden&#xD; ser: garantía de conformidad continua con las regulaciones; mayor competitividad y&#xD; permanencia en el sector de mercado; satisfacción de las necesidades y exigencias de&#xD; los consumidores y de la sociedad; mejora en la imagen corporativa ante la&#xD; comunidad; optimización en el uso de los recursos (materias primas, personas,&#xD; 1 La Norma ISO 14001 especifica los requisitos para implementar y desarrollar un sistema de gestión ambiental&#xD; en una organización.&#xD; UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21&#xD; Trabajo Final de Graduación MARIANELA ALBERA&#xD; Lic. en Gestión Ambiental&#xD; 7&#xD; dinero, entorno físico); mejora en los procesos productivos, en la gestión general y el&#xD; control; mejor comunicación entre departamentos; aumento en los niveles de calidad&#xD; y seguridad; mayor consistencia de políticas; organización y satisfacción personal;&#xD; consistencia de las relaciones con los proveedores; demostración de capacidad para&#xD; adaptarse a un determinado modelo; acceso creciente al capital, a la toma de créditos&#xD; y préstamos; limitación de riesgos; minimización de costos por accidentes; facilidad&#xD; en la obtención de seguros, permisos y otras autorizaciones; posibilidad de&#xD; transferencia de tecnología con otras empresas; etc. (Clements, 1997 y Hernández&#xD; Berasaluce, 1997)</abstract> <date>2006</date> <date_type>submitted</date_type> <pagerange>166-166</pagerange> <pages>166</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Gestion Ambiental</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF AMB A329 2006</ubicacion> <inventario> <item>001616</item> <item>CD-001411</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/220" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>220</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>213</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Trabajo_Final_PAP_CD.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Trabajo_Final_PAP_CD.pdf</filename> <filesize>1244176</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/213/1/Trabajo_Final_PAP_CD.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2010-04-29 15:47:31
ep.subject1.1
ep.subject504
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo_Final_PAP_CD.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format