Aplicación del New Public Management en el contextodel áera de comercio exterior del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
dc.creator | Navarro, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:07Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:07Z | |
dc.date.submitted | 2004 | |
dc.description.abstract | La idea de un estado sobre protector ha sido fuertemente atacada durante las décadas de los ’80 y ’90 en varias regiones del mundo, generándose una visión alternativa que abrazó a diferentes grados de países, buscando la creación de un mercado descentralizado orientado al cliente y un estado democrático gerencializado dando de esta manera paso a la idea del gerenciamiento público, caracterizándose este por ser una corriente de pensamiento que busca trasladar a través del New Public Management todo el énfasis desde la administración pública tradicional al gerenciamiento público. Este trabajo pretende proporcionar una visión amplia de las principales cuestiones, tendencias e inconvenientes que caracterizan a esta novedosa corriente de gestión. Para ello en una primera etapa se indagará acerca del concepto del New Public Management, recurriendo a teorías formuladas por diferentes autores. Luego se indagará en el análisis de las principales características que hacen al desarrollo de esta corriente de pensamiento, haciendo referencia a ideas como la creación de agencias, el desarrollo de presupuestos e indicadores de control, downsizing, entre otras, para finalmente exponer las limitaciones a que se encuentra sujeta esta corriente. Después de haber analizado el marco teórico se procederá al diseño de la herramienta de investigación que permita recolectar los datos necesarios para justificar o no la aplicabilidad de algunos principios del New Public Management por parte de la Agencia ProCórdoba, como Sociedad de Economía Mixta, responsable de la administración y promoción del comercio exterior de la Provincia de Córdoba. La idea de introducirse en el campo del gerenciamiento publico no es algo fortuito, sino que responde a la necesidad de producir un marcado cambio en la administración del comercio exterior de la Provincia de Córdoba. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12319 | |
dc.subject | Áreas temáticas::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIA MILITAR::Administración pública | |
dc.subject | GERENCIAMIENTO PUBLICO | |
dc.subject | GESTION | |
dc.subject | NEW PUBLIC MANAGEMENT | |
dc.subject | AGENCIA PROCORDOBA | |
dc.subject | COMERCIO EXTERIOR | |
dc.title | Aplicación del New Public Management en el contextodel áera de comercio exterior del Gobierno de la Provincia de Córdoba. | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-04-22 14:15:05 | |
ep.eprintid | 470 | |
ep.fulltextstatus | restricted | |
ep.inventario | B05760 | |
ep.inventario | CD-T00428 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | GERENCIAMIENTO PUBLICO , GESTION , NEW PUBLIC MANAGEMENT , AGENCIA PROCORDOBA , COMERCIO EXTERIOR | |
ep.lastmod | 2010-04-22 14:15:05 | |
ep.pages | 46 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/470" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>470</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/04/70</dir> <datestamp>2010-04-22 14:15:05</datestamp> <lastmod>2010-04-22 14:15:05</lastmod> <status_changed>2010-04-22 14:15:05</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Navarro</family> <given>Juan Manuel</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Aplicación del New Public Management en el contextodel áera de comercio exterior del Gobierno de la Provincia de Córdoba.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>351</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>GERENCIAMIENTO PUBLICO , GESTION , NEW PUBLIC MANAGEMENT , AGENCIA PROCORDOBA , COMERCIO EXTERIOR</keywords> <abstract>La idea de un estado sobre protector ha sido fuertemente atacada durante las décadas de los ’80 y ’90 en varias regiones del mundo, generándose una visión alternativa que abrazó a diferentes grados de países, buscando la creación de un mercado descentralizado orientado al cliente y un estado democrático gerencializado dando de esta manera paso a la idea del gerenciamiento público, caracterizándose este por ser una corriente de pensamiento que busca trasladar a través del New Public Management todo el énfasis desde la administración pública tradicional al gerenciamiento público.
 Este trabajo pretende proporcionar una visión amplia de las principales cuestiones, tendencias e inconvenientes que caracterizan a esta novedosa corriente de gestión. Para ello en una primera etapa se indagará acerca del concepto del New Public Management, recurriendo a teorías formuladas por diferentes autores. Luego se indagará en el análisis de las principales características que hacen al desarrollo de esta corriente de pensamiento, haciendo referencia a ideas como la creación de agencias, el desarrollo de presupuestos e indicadores de control, downsizing, entre otras, para finalmente exponer las limitaciones a que se encuentra sujeta esta corriente.
 Después de haber analizado el marco teórico se procederá al diseño de la herramienta de investigación que permita recolectar los datos necesarios para justificar o no la aplicabilidad de algunos principios del New Public Management por parte de la Agencia ProCórdoba, como Sociedad de Economía Mixta, responsable de la administración y promoción del comercio exterior de la Provincia de Córdoba.
 La idea de introducirse en el campo del gerenciamiento publico no es algo fortuito, sino que responde a la necesidad de producir un marcado cambio en la administración del comercio exterior de la Provincia de Córdoba.</abstract> <date>2004</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>46</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM N322</ubicacion> <inventario> <item>B05760</item> <item>CD-T00428</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/510" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>510</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>470</eprintid> <pos>2</pos> <format>application/pdf</format> <formatdesc>Word to PDF conversion (via antiword) conversion from application/msword to application/pdf</formatdesc> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_JUAN_MANUEL_NAVARRO.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_JUAN_MANUEL_NAVARRO.pdf</filename> <filesize>153187</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/470/2/TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_JUAN_MANUEL_NAVARRO.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2010-04-22 14:15:05 | |
ep.subject | 351 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACION_JUAN_MANUEL_NAVARRO.pdf
- Tamaño:
- 149.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format