Estándar procesal en casos de violencia de género

dc.contributor.advisorAbraham, Susana Paola
dc.contributor.authorCecanti, Jennifer Giselle
dc.date.accessioned2024-01-29T19:18:34Z
dc.date.available2024-01-29T19:18:34Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEn la nota a fallo se analizará la sentencia dictada por la Corte de Justicia de Catamarca, en autos caratulados “Herrera, Luis Alberto lesiones leves calificadas s/ rec. de casación c/ auto interl. no 29/19 en causa no 203/17”, en fecha 16 de octubre de 2020. Dicho fallo tuvo lugar ante el rechazo del pedido de suspensión de juicio a prueba, solicitado por la parte del imputado, quien había cometido un delito que evidencia un caso de violencia de género. El fallo fue elegido para ser analizado debido a su relevancia social, en tanto que promueve a que, quienes son víctimas de violencia de género, se atrevan a denunciar la situación de gravedad que les toca padecer. En efecto, quien es víctima de violencia puede llegar a retractar su decisión de denunciar dicha situación, al no percibir que la justicia resuelva de forma favorable la misma, por lo que teme que, ante una sentencia en su contra, sólo agrave más el contexto que ya venía tolerando (Affatati, 2021).es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28577
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.titleEstándar procesal en casos de violencia de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Cecanti Jennifer Giselle.pdf
Tamaño:
408.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones