Ser Pymes en Mendoza: Cómo sobrevivir al 2020 y financiarse en el intento

dc.contributor.authorCarrizo, Andrea Victoria
dc.date.accessioned2021-06-29T15:48:46Z
dc.date.available2021-06-29T15:48:46Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa creciente importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía como factor de estímulo del crecimiento económico ha impulsado el estudio de sus principales rasgos y problemáticas. Frente a la disminución de liquidez que debieron afrontar en épocas de inestabilidad económica, este trabajo buscó determinar si es el contexto de crisis generador de falta de fuentes de financiamiento, o la falta de información y estructura lo que limitó el acceso al crédito de las pymes mendocinas. A tal fin se analizaron las fuentes de financiamiento disponibles en Mendoza y se entrevistó a cinco pymes del medio para exponer las características con que cada empresa desarrolló su estrategia de financiamiento. Se realizó un estudio descriptivo, el enfoque fue mixto, con análisis cualitativo y cuantitativo de diseño no experimental transversal, sin manipulación intencional de datos. Se describió cómo se han visto afectadas estas empresas por el contexto de inestabilidad y se identificaron posibles fuentes de financiamiento no utilizadas, para finalmente determinar cuál es la más conveniente, contemplando sus características familiares.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19936
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.titleSer Pymes en Mendoza: Cómo sobrevivir al 2020 y financiarse en el intentoes
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carrizo Andrea Victoria - Trabajo Final.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: