El impacto del sistema tributario nacional sobre las economías regionales y la coparticipación federal de impuestos

dc.creatorConci, Marcelo Raúl
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:48Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:48Z
dc.date.issued2011
dc.date.submitted2011-11-01
dc.description.abstractSe demuestra con esta obra, que la actual centralización de las potestades tributarias impositivas en el gobierno nacional no es consecuente ni es compensado por un sistema de reparto solidario y equitativo, y por lo tanto afecta la realización del federalismo y perjudica directamente a las economías regionales. Se esclarece la distribución de potestades tributarias entre la Nación y las provincias, la distribución de los poderes tributarios según la constitución nacional, cómo se distribuyen las competencias, como prescribe dicha distribución de los poderes tributarios la constitución nacional, las pautas que rigen el régimen de coparticipación, competencia nacional, provincial y municipal, las limitaciones constitucionales; una vez de haber comprendido todos estos aspectos y teniendo en cuenta el avance en el estado del arte del tema abordado, se adentra al estudio del federalismo fiscal, los aspectos políticos del mismo, las teorías del federalismo y la descentralización, el federalismo en la época de la Constitución Nacional de 1853, la reforma de la Carta Magna en 1994, las implicancias que ella tuvo con respecto al tema que se desarrolla. El inicio de la era de la coparticipación federal, su desarrollo histórico, sus distintas etapas, el análisis de los antecedentes de doctrina, jurisprudencia y legislación. El alcance del trabajo intenta describir, comparar y traer a colación herramientas que puedan ser útiles para mejorar la realidad actual de las economías regionales. Los objetivos generales alcanzados en esta investigación son los haber descubierto las características del sistema de coparticipación federal argentino a los fines de haber podido evaluar críticamente sus desventajas, deficiencias e impactos en las economías regionales. Y como consecuencia se propone modelos alternativos y cambios legislativos y estructurales fundamentales. Se concluye en que la coparticipación es un modelo viable para asegurar el federalismo y la subsistencia de las economías regionales; se descubre importantes deficiencias estructurales en el sistema tributario nacional, que existen actualmente fuertes intereses políticos que generan un retardo estructural en algunas provincias producto de una complicidad política entre gobernantes que genera un retraso importante en el desarrollo relativo de las economías regionales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10847
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
dc.subjectCOPARTICPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS ; ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FEDERALISMO FISCAL ; POLITICA FISCAL ; DEFICIT FISCAL ; CORRESPONDENCIA FISCAL ; CENTRALIZACION RECAUDATORIA ; DESCENTRALIZACION RECAUDATORIA ; CENTRALIZACION DE FUNCIONES ; DESCENTRALIZACION DE FUNCIONES ; SITUACIÓN DE LAS ECONOMIAS REGIONALES ; RELACION POLÍTICA
dc.subjectFINANCIERA
dc.subjectECONÓMICA
dc.subjectSOCIAL
dc.subjectADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS ENTRE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS
dc.titleEl impacto del sistema tributario nacional sobre las economías regionales y la coparticipación federal de impuestos
dc.typethesis
ep.corpcreatorVocos, José Ignacio
ep.corpcreatorSacone Ocaña, Pedro
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-13 18:28:13
ep.eprintid1667
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000509
ep.inventarioCD-000509
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCOPARTICPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS ; ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FEDERALISMO FISCAL ; POLITICA FISCAL ; DEFICIT FISCAL ; CORRESPONDENCIA FISCAL ; CENTRALIZACION RECAUDATORIA ; DESCENTRALIZACION RECAUDATORIA ; CENTRALIZACION DE FUNCIONES ; DESCENTRALIZACION DE FUNCIONES ; SITUACIÓN DE LAS ECONOMIAS REGIONALES ; RELACION POLÍTICA, FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL, ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS ENTRE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS
ep.lastmod2012-11-13 18:28:13
ep.pages247
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1667" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1667</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/16/67</dir> <datestamp>2012-11-13 18:28:13</datestamp> <lastmod>2012-11-13 18:28:13</lastmod> <status_changed>2012-11-13 18:28:13</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Conci</family> <given>Marcelo Raúl</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vocos, José Ignacio</item> <item>Sacone Ocaña, Pedro</item> </corp_creators> <title>El impacto del sistema tributario nacional sobre las economías regionales y la coparticipación federal de impuestos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>343</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>COPARTICPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS ; ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FEDERALISMO FISCAL ; POLITICA FISCAL ; DEFICIT FISCAL ;&#xD; CORRESPONDENCIA FISCAL ; CENTRALIZACION RECAUDATORIA ; DESCENTRALIZACION RECAUDATORIA ; CENTRALIZACION DE FUNCIONES ; DESCENTRALIZACION DE FUNCIONES ; SITUACIÓN DE LAS ECONOMIAS REGIONALES ; RELACION POLÍTICA, FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL, ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS ENTRE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS</keywords> <abstract>Se demuestra con esta obra, que la actual centralización de las potestades tributarias impositivas en el gobierno nacional no es consecuente ni es compensado por un sistema de reparto solidario y equitativo, y por lo tanto afecta la realización del federalismo y perjudica directamente a las&#xD; economías regionales. Se esclarece la distribución de potestades tributarias entre la Nación y las provincias, la distribución de los poderes tributarios según la constitución nacional, cómo se distribuyen las competencias, como prescribe dicha distribución de los poderes tributarios la constitución nacional, las pautas que rigen el régimen de coparticipación, competencia nacional, provincial y municipal, las limitaciones constitucionales; una vez de haber comprendido todos estos aspectos y teniendo en cuenta el avance en el estado del arte del tema abordado, se adentra al estudio del federalismo fiscal, los aspectos políticos del mismo, las teorías del federalismo y la&#xD; descentralización, el federalismo en la época de la Constitución Nacional de 1853, la reforma de la Carta Magna en 1994, las implicancias que ella tuvo con respecto al tema que se desarrolla. El inicio de la era de la coparticipación federal, su desarrollo histórico, sus distintas etapas, el&#xD; análisis de los antecedentes de doctrina, jurisprudencia y legislación. El alcance del trabajo intenta describir, comparar y traer a colación herramientas que puedan ser útiles para mejorar la realidad actual de las economías regionales.&#xD; Los objetivos generales alcanzados en esta investigación son los haber descubierto las características del sistema de coparticipación federal argentino a los fines de haber podido evaluar críticamente sus desventajas, deficiencias e impactos en las economías regionales. Y como consecuencia se propone modelos alternativos y cambios legislativos y estructurales fundamentales. Se concluye en que la coparticipación es un modelo viable para asegurar el&#xD; federalismo y la subsistencia de las economías regionales; se descubre importantes deficiencias estructurales en el sistema tributario nacional, que existen actualmente fuertes intereses políticos que generan un retardo estructural en algunas provincias producto de una complicidad política&#xD; entre gobernantes que genera un retraso importante en el desarrollo relativo de las economías regionales.</abstract> <date>2011-11-01</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>247</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG C744 2011</ubicacion> <inventario> <item>000509</item> <item>CD-000509</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1642" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1642</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1667</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>EL_IMPACTO_DEL_SISTEMA_TRIBUTARIO_NACIONAL_SOBRE_LAS_ECONOMI.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>EL_IMPACTO_DEL_SISTEMA_TRIBUTARIO_NACIONAL_SOBRE_LAS_ECONOMI.pdf</filename> <filesize>3012928</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1667/1/EL_IMPACTO_DEL_SISTEMA_TRIBUTARIO_NACIONAL_SOBRE_LAS_ECONOMI.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-11-13 18:28:13
ep.subject1.2
ep.subject343
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Conci, Marcelo Raúl.pdf
Tamaño:
2.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones