La construcción de la noticia relativa al caso papeleras

dc.creatorZabala, Mara Monserrat
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:29Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:29Z
dc.date.submitted2011
dc.description.abstractEl tema que se ha tratado a lo largo de este trabajo, es la construcción de la noticia relativa al caso Papeleras en los principales periódicos de Argentina y Uruguay. Este proyecto se ha dividido en dos etapas. Por un lado se encuentra la etapa de diagnóstico o investigación y por el otro la etapa de análisis, en donde se determinan los principales hallazgos y se los relaciona con la teoría previamente investigada. Al comienzo del mismo, se ha realizado una investigación para poder analizar el tema en cuestión y, a su vez, inferir sobre el mismo. Esta parte se ha llevado a cabo a través de un objetivo general que se centra en analizar el modo en que los principales periódicos de Argentina y Uruguay comunican las noticias referidas al caso Papeleras. Este objetivo ha sido el punto de partida para poder llevar a cabo el diagnóstico. Para cumplir y poder analizar dicho objetivo se ha utilizado el diseño metodológico de tipo exploratorio, dada la novedad de esta investigación. En lo que atañe al método, se implementó aquel de naturaleza cualitativa, ya que lo que se buscó es recabar información confiable que sirviese de sustento para la elaboración de un posterior análisis, que permita responder al problema planteado. A su vez, la técnica que se utilizó es la de análisis de contenido de carácter cualitativo. Con esto, se ha llegado a la conclusión de que, pese a la relación conflictiva existente entre Argentina y Uruguay respecto a la instalación de las plantas sobre el Río Uruguay, los periódicos de los respectivos países construyen la noticia de manera muy similar en lo que se refiere a su estructura, tipología de diagramación y distribución de la noticia, y le adjudican un lugar equivalente en la agenda mediática a lo largo de las distintas etapas. Sin embargo, no ocurre lo mismo en lo que hace a la intensidad o énfasis que éstos le dan a las noticias, siendo ésta muy dispar, y a veces contraria, de un periódico a otro, lo que se traslada a la imagen que los periódicos buscan construir, ya que el énfasis dado a los artículos constituye uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de determinarla.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10694
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.titleLa construcción de la noticia relativa al caso papeleras
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2012-10-25 16:10:13
ep.eprintid1519
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000773
ep.inventarioCD-000754
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-10-25 16:10:13
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1519" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1519</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/15/19</dir> <datestamp>2012-10-25 16:10:13</datestamp> <lastmod>2012-10-25 16:10:13</lastmod> <status_changed>2012-10-25 16:10:13</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Zabala</family> <given>Mara Monserrat</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>La construcción de la noticia relativa al caso papeleras</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El tema que se ha tratado a lo largo de este trabajo, es la construcción de la noticia relativa al caso Papeleras en los principales periódicos de Argentina y Uruguay. Este proyecto se ha dividido en dos etapas. Por un lado se encuentra la etapa de diagnóstico o investigación y por el otro la etapa de análisis, en donde se determinan los principales hallazgos y se los relaciona con la teoría previamente investigada. Al comienzo del mismo, se ha realizado una investigación para poder analizar el tema en cuestión y, a su vez, inferir sobre el mismo. Esta parte se ha llevado a cabo a través de un objetivo general que se centra en analizar el modo en que los principales periódicos de Argentina y Uruguay comunican las noticias referidas al caso Papeleras. Este objetivo ha sido el punto de partida para poder llevar a cabo el diagnóstico. Para cumplir y poder analizar dicho objetivo se ha utilizado el diseño metodológico de tipo exploratorio, dada la novedad de esta investigación. En lo que atañe al método, se implementó aquel de naturaleza cualitativa, ya que lo que se buscó es recabar información confiable que sirviese de sustento para la elaboración de un posterior análisis, que permita responder al problema planteado. A su vez, la técnica que se utilizó es la de análisis de contenido de carácter cualitativo. Con esto, se ha llegado a la conclusión de que, pese a la relación conflictiva existente entre Argentina y Uruguay respecto a la instalación de las plantas sobre el Río Uruguay, los periódicos de los respectivos países construyen la noticia de manera muy similar en lo que se refiere a su estructura, tipología de diagramación y distribución de la noticia, y le adjudican un lugar equivalente en la agenda mediática a lo largo de las distintas etapas. Sin embargo, no ocurre lo mismo en lo que hace a la intensidad o énfasis que éstos le dan a las noticias, siendo ésta muy dispar, y a veces contraria, de un periódico a otro, lo que se traslada a la imagen que los periódicos buscan construir, ya que el énfasis dado a los artículos constituye uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de determinarla.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI Z12 2011</ubicacion> <inventario> <item>000773</item> <item>CD-000754</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1504" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1504</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1519</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>La_construcción_de_la_noticia_relativa_al_caso_Papeleras.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>La_construcción_de_la_noticia_relativa_al_caso_Papeleras.pdf</filename> <filesize>374874</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1519/1/La_construcci%C3%B3n_de_la_noticia_relativa_al_caso_Papeleras.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-10-25 16:10:13
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_construcción_de_la_noticia_relativa_al_caso_Papeleras.pdf
Tamaño:
366.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format